Lima: Casos como el de Jhasmani Torrico serán tratados y sancionados por los tribunales de ética

País
Publicado el 24/04/2021 a las 12h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, se refirió al caso de extorsión y tortura que involucra al abogado sentenciado Jhasmani Torrico y reiteró la necesidad de conformar tribunales de ética de la abogacía a fin de regular y sancionar a los abogados que incurran en delitos y faltas éticas.

"Necesitamos los tribunales de honor (de ética). El caso de Jhasmany Torrico es un típico ejemplo de cómo hemos permitido que se llegue a esa situación por no regularnos, por no autorregularnos como abogados, esto no debió haber pasado y la razón por la que ocurrió, en gran parte, es por no contar con los tribunales", indicó Lima, entrevistado por Los Tiempos.

La autoridad se refirió al caso del abogado sentenciado a seis años y seis meses de presidio, por los delitos de secuestro, tortura y extorsión a un mecánico, en 2019, para que firme un documento en el que aceptaba haber recibido la inexistente suma de $us 20.000 por un anticrético.

Torrico, privado de libertad, ejerce como abogado pese a las faltas por las que fue procesado y sentenciado, señala un boletín de prensa institucional.

Recientemente inició un proceso penal en contra de periodistas que hicieron cobertura e informaron de las acusaciones en su contra. Torrico los acusó por difamación y calumnias y una juez de Cochabamba solicitó a 13 medios de comunicación los nombres y apellidos de los reporteros que difundieron noticias relacionadas al caso denominado "abogado torturador".

Lima aclaró que las faltas en el ejercicio del periodismo se procesan a través de la Ley de Imprenta de 1925. La Constitución Política del Estado también reconoce el mecanismo de autoregulación.

Torrico, en semanas pasadas, asumió la defensa de un imputado por feminicidio, aspecto que fue denunciado por la parte acusadora debido a que se detectó irregularidades y amenazas cometidas en contra de administradores de justicia e investigadores.

El titular de Justicia manifestó que los tribunales de ética de la abogacía deben resolver ese tipo de casos, en los que los abogados incurren en faltas graves o leves en contra de los intereses de los litigantes. A la fecha suman más de 700 denuncias a nivel nacional.

La autoridad explicó que, si bien la Ley de la Abogacía otorgó al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Registro Público de la Abogacía (RPA), la atribución para conformar los tribunales de ética nacional y departamental de la abogacía, los colegios departamentales de abogados también cuentan con esas instancias, por lo que se intentó -sin éxito-, unir el trabajo de ambas instancias.

"Esto lleva a tener dos tribunales que ven la ética y el trabajo de los abogados, los del Ministerio de Justicia y los de los colegios de abogados. Como quedó claramente delimitada la competencia de uno u otro, algunos malos abogados utilizan este problema para evitar el control de los colegios y del Ministerio de Justicia", lamentó Lima, citado en el boletín.

La convocatoria para la conformación de los tribunales permanecerá vigente hasta el viernes 30 de abril. "Invito a mis colegas a que puedan ser parte de este proceso de transformación de la Justicia (...). Quien quiera servir al país debería demostrar con su trabajo y una forma de demostrar el trabajo, es siendo parte de estos tribunales de honor", señaló.

La función de los tribunales será la de conocer, tramitar y resolver las denuncias por faltas éticas e incumplimiento de deberes que en ocasiones los abogados cometen, fundamentalmente en contra de los intereses de sus clientes.

El Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía estará conformado por nueve jueces titulares y nueve suplentes. Mientras que los Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía serán conformados de acuerdo al número de abogados registrados; en el caso de Chuquisaca con seis abogados titulares y seis suplentes, y en el caso de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con nueve titulares y nueve suplentes.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 041/2021 de 13 abril de 2021, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional determinó ampliar la fecha límite de la Convocatoria Pública Nacional Nº 01/2021 hasta el 30 de este mes.

Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...