Lima: Casos como el de Jhasmani Torrico serán tratados y sancionados por los tribunales de ética

País
Publicado el 24/04/2021 a las 12h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, se refirió al caso de extorsión y tortura que involucra al abogado sentenciado Jhasmani Torrico y reiteró la necesidad de conformar tribunales de ética de la abogacía a fin de regular y sancionar a los abogados que incurran en delitos y faltas éticas.

"Necesitamos los tribunales de honor (de ética). El caso de Jhasmany Torrico es un típico ejemplo de cómo hemos permitido que se llegue a esa situación por no regularnos, por no autorregularnos como abogados, esto no debió haber pasado y la razón por la que ocurrió, en gran parte, es por no contar con los tribunales", indicó Lima, entrevistado por Los Tiempos.

La autoridad se refirió al caso del abogado sentenciado a seis años y seis meses de presidio, por los delitos de secuestro, tortura y extorsión a un mecánico, en 2019, para que firme un documento en el que aceptaba haber recibido la inexistente suma de $us 20.000 por un anticrético.

Torrico, privado de libertad, ejerce como abogado pese a las faltas por las que fue procesado y sentenciado, señala un boletín de prensa institucional.

Recientemente inició un proceso penal en contra de periodistas que hicieron cobertura e informaron de las acusaciones en su contra. Torrico los acusó por difamación y calumnias y una juez de Cochabamba solicitó a 13 medios de comunicación los nombres y apellidos de los reporteros que difundieron noticias relacionadas al caso denominado "abogado torturador".

Lima aclaró que las faltas en el ejercicio del periodismo se procesan a través de la Ley de Imprenta de 1925. La Constitución Política del Estado también reconoce el mecanismo de autoregulación.

Torrico, en semanas pasadas, asumió la defensa de un imputado por feminicidio, aspecto que fue denunciado por la parte acusadora debido a que se detectó irregularidades y amenazas cometidas en contra de administradores de justicia e investigadores.

El titular de Justicia manifestó que los tribunales de ética de la abogacía deben resolver ese tipo de casos, en los que los abogados incurren en faltas graves o leves en contra de los intereses de los litigantes. A la fecha suman más de 700 denuncias a nivel nacional.

La autoridad explicó que, si bien la Ley de la Abogacía otorgó al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Registro Público de la Abogacía (RPA), la atribución para conformar los tribunales de ética nacional y departamental de la abogacía, los colegios departamentales de abogados también cuentan con esas instancias, por lo que se intentó -sin éxito-, unir el trabajo de ambas instancias.

"Esto lleva a tener dos tribunales que ven la ética y el trabajo de los abogados, los del Ministerio de Justicia y los de los colegios de abogados. Como quedó claramente delimitada la competencia de uno u otro, algunos malos abogados utilizan este problema para evitar el control de los colegios y del Ministerio de Justicia", lamentó Lima, citado en el boletín.

La convocatoria para la conformación de los tribunales permanecerá vigente hasta el viernes 30 de abril. "Invito a mis colegas a que puedan ser parte de este proceso de transformación de la Justicia (...). Quien quiera servir al país debería demostrar con su trabajo y una forma de demostrar el trabajo, es siendo parte de estos tribunales de honor", señaló.

La función de los tribunales será la de conocer, tramitar y resolver las denuncias por faltas éticas e incumplimiento de deberes que en ocasiones los abogados cometen, fundamentalmente en contra de los intereses de sus clientes.

El Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía estará conformado por nueve jueces titulares y nueve suplentes. Mientras que los Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía serán conformados de acuerdo al número de abogados registrados; en el caso de Chuquisaca con seis abogados titulares y seis suplentes, y en el caso de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con nueve titulares y nueve suplentes.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 041/2021 de 13 abril de 2021, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional determinó ampliar la fecha límite de la Convocatoria Pública Nacional Nº 01/2021 hasta el 30 de este mes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival Internacional de Teatro Progresista (...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de varios países para invertir miles de...

El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (Filsc), cumple 10 años de existencia este 2023...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos prehistóricos (pero que ya estaban haciendo historia) mostraron su inteligencia y su...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros sobre los mitos de la nación ayoreode y literatura guaraní, es parte de la propuesta...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración del Nuevo Andino 5531, cuyo epicentro estará en la ciudadela prehispánica de...


En Portada
Ante la detención de funcionarios de BoA, consideró que éstos no deben ser los únicos investigados, sino que se debe tomar en cuenta a todos los operadores que...
Las organizaciones sociales y juntas vecinales de Tiquipaya determinaron bloquear su municipio desde las primeras horas del lunes, en demanda de la devolución...

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró el domingo que el incidente del tráfico de drogas desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz,...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre estaría deprimido antes de su presunto...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que le da miedo darse la mano con algunos ministros del presidente Luis Arce porque reciben tanta plata por...
El vuelo 0B648 de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) que cumplía la ruta Cochabamba – Santa Cruz, tuvo que retornar al aeropuerto de origen debido a que...

Actualidad
El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe...
Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que...
Desde el pasado jueves hasta el sábado, la Gestora Pública desembolsó aproximadamente el 80 por ciento de los pagos por...
Una escena de El lago de los cisnes, del ballet de San Petersburgo, que el sábado y el domingo se presentó en el teatro...
05/06/2023 Cochabamba

Deportes
Wilstermann cayó ayer por la mínima (1-0) ante The Strongest, en el cotejo que se disputó en el estadio Hernando Siles...
Bolivia logró tres preseas doradas durante el Gran Prix Julia Iriarte, que se desarrolló ayer en el estadio de...
Este sábado 10 de junio se llevarán adelante las elecciones del directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), para la...
Universitario de Vinto hoy (15:00) buscará aprovechar el mal momento por el que atraviesa de Guabirá comprometido con...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...