Bolivia subvencionó el combustible con $us 6,4 billones durante 13 años

País
Publicado el 04/07/2021 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ve un obstáculo en el subsidio que hacen los países al consumo de energía fósil. Bolivia ha utilizado 6,467 billones de dólares para subvencionar el gas en 13 años (de 2006 a 2019). Sin embargo, el analista especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos no ve necesario un plan agresivo para ingresar las energías limpias, pues considera que “es un país bastante limpio”.

“El mundo necesita un ‘aumento histórico en la inversión en energía limpia’ para evitar impactos severos del cambio climático. Sin embargo, las inversiones en energía sostenible a veces enfrentan una lucha cuesta arriba porque los precios regulados o los impuestos favorecen a los combustibles fósiles, concluye el nuevo informe ‘Net Zero para 2050’ de la Agencia Internacional de Energía (AIE)”, según un artículo de Radar Energético.

Según los datos de los últimos 10 años, se subsidiaron 4,5 trillones de dólares al consumo de combustibles fósiles. Sólo en 2012, el año de mayor subsidio, se destinaron 589 billones de dólares en hacer que el consumo de energías fósiles no fuera el real acorde al costo de producción. Esta cifra es 14 veces el Producto Interno Bruto (PIB) anual de Bolivia.

En el país, el monto subsidiado fue de 6,467 billones de dólares entre 2006 y 2019, según los datos del artículo.

Ante esta situación, la AIE propone una reforma que retire el subsidio y fomente el consumo de energías limpias en el mundo.

Es importante comprender que la AIE se trata de un conjunto de países que trabaja por incentivar el uso de energías limpias como la eólica o la solar y así sustituir los fósiles como: el carbón, gas y petróleo. El objetivo es reducir el impacto en el medioambiente y así frenar el cambio climático.

Sin embargo, el analista Ríos considera que Bolivia no necesita hacer un cambio repentino en el consumo de energía, pues es “un país bastante limpio”. Esto significa que el 40 por ciento de la energía que se consume es del agua, es decir hidroeléctricas y el 60 por ciento de gas que se produce en el territorio.

Bolivia sí puede comenzar con el proceso de introducir más energías limpias en el consumo de la gente; puede hacerlo a través de la eólica o la solar. Pero no es necesario que sea algo agresivo, pues la generación de contaminantes del país es muchísimo inferior a la que hacen otros países como el caso de China, Alemania, Estados Unidos y otros que continúan con el uso del carbón.

Según Ríos, el carbón es el más barato de producir, pero el que más contamina. A eso se suma que el uso de este combustible se hace en países con mucha más densidad poblacional que Bolivia.

El cambio, en el consumo de energía de fósiles a limpias es uno de los temas que se trató en la cumbre del G7 hace unas semanas atrás.

 

¿QUÉ ES UN SUBSIDIO O SUBVENCIÓN?

El economista Mauricio Medinaceli, en su blog de columnas sobre economía e hidrocarburos, lo define como una transferencia de recursos (usualmente dinero) de un grupo de personas a otro grupo. No un regalo del presidente, el congreso o algún funcionario de Gobierno.

Para poner las cosas en simple: el Gobierno no subsidia, lo hacen las personas.

El subsidio “clásico” se presenta cuando el Gobierno define un precio al consumidor menor al costo de producción. En este sentido, a la diferencia entre los costos + una ganancia razonable y el precio efectivo de venta, se le denomina subsidio. Y se transfieren los recursos para cubrir la diferencia.

Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...