Ven que Arce promueve el odio, la confrontación y la división del país

País
Publicado el 07/08/2021 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

“Lleno de odio”, “confrontador” y “profundiza la división” fueron algunos de los calificativos que dieron analistas y políticos al discurso del presidente Luis Arce, ayer, por los 196 años de la independencia de Bolivia. En cambio, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) el mandatario recibió respaldo e incluso aliento para seguir con esa línea discursiva.

El jefe de Estado utilizó el mensaje a la nación para atacar al gobierno transitorio de Jeanine Áñez, acusar a la oposición y a la “derecha” de “desestabilización” y advertir con sanciones para los responsables del supuesto “golpe” de 2019.

“En una sesión bochornosa, Arce insultó y descalificó —otra vez— a gestión pasada y recicló promesas incumplidas de 14 años. Atolondrado y aturdido, con cabeza gacha, sin despegar los ojos del papel, leyó a toda la velocidad la evidencia de que él no manda ni sabe dónde va”, escribió el expresidente Jorge Quiroga.

Para el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, el discurso de Arce se concentró en el pasado. “Concentrado en el odio. Sin perspectivas que incluyan a todos los bolivianos. Sin un plan concreto para ayudar a los que ahora sufren la crisis. Un discurso defensivo, que no inspira”, escribió en Twitter.

El analista Gonzalo Chávez afirmó que el “penoso” discurso de Arce fue “maniqueo”, “confrontacionista” y “odiador”. “Una pena. Cuando el país necesita reconciliación, encuentro, diálogo. (Hubo) violencia verbal, gritos y peleas”, señaló.

Para el analista Marco Zelaya, Arce “profundiza la división con un mensaje de venganza y odio, que busca encubrir la falta de gestión contra las crisis económica, sanitaria y judicial”.

Para el analista, en cambio, el discurso del vicepresidente David Choquehuanca “sigue en modo milenarista y cada vez más alejado de la realidad. Sigue la crisis política y se ahonda”.

La senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), afirmó que la intervención de Arce fue “divisionista y separatista” y que hizo “un discurso mentiroso, lleno de odio y revanchismo”.

La bancada de oposición dio la espalda al Presidente mientras daba su discurso, como señal de protesta al discurso “confrontador”.

“Bolivia necesita unidad, reforma de justicia, reconciliación. No permitamos que nos dividan y nos enfrenten”, dijo Barrientos.

La diputada Laura Rojas, de Creemos, aseveró que el discurso del presidente Arce estuvo plagado de mentiras, con un tono prepotente y discriminador. “Debe asumir que gobierna para todos los bolivianos y no sólo para el MAS, nuestro país necesita pacificación y no que se incite a la convulsión”, apuntó.

La diputada de CC Luisa Nayar aseveró que Arce “no ha respetado la conmemoración de los 196 aniversario de la independencia de Bolivia; ha venido a la Asamblea Legislativa a seguir dando un discurso de odio, con la falsa narrativa de golpe de Estado”.

La senadora Centa Rex, de Creemos, dijo que Arce es “mentiroso, contumaz. Rechazamos su discurso, Bolivia necesita salud, no gente mentirosa y manipuladora”.

La diputada Marioly Morón, de Creemos, calificó el discurso de Arce como un “lleno de odio y mentiras” y que es un reflejó el “régimen dictatorial y autoritario del Gobierno de turno”.

En cambio, Arce recibió el respaldo de su partido. El expresidente y jefe nacional del MAS, Evo Morales, fue el primero en destacar el discurso de Arce y repudiar las críticas de la oposición.

El senador y dirigente cocalero Leonardo Loza dijo: “Saludo este mensaje tan claro y tan fuerte para el pueblo boliviano. Es un discurso transparente, con la verdad”.

El jefe de Bancada del MAS en el Senado, Luis Adolfo Flores, aseguró que Luis Arce no dio ningún mensaje confrontador y que tampoco hubo diferencias entre lo que dijo el Presidente y Choquehuanca.

“No dio mensaje confrontador; sólo dio datos y mostró lo que se trabajó en cifras, que no les gustó, y también fue claro en decir que se debe esclarecer todos los casos de corrupción, de muerte, de heridos, eso debe ser sancionado. Eso no fue provocación, la oposición toma la justicia como provocación y no es aquello”, dijo.

La diputada del mismo partido, Bertha Acarapi, dijo que tanto Arce como Choquehuanca dieron mensajes de unidad y conciliación y que el Presidente hizo énfasis en algunos temas “importantes”.

“Ambos han sido mensajes conciliadores. Son temas importantes que ha abordado nuestro presidente, como la generación de empleo, habló de viviendas, de los nuevos planes. Era importante también que mencione la persecución y la búsqueda de justicia”, dijo.

 

DETALLES

Gritos y escándalo

La Sesión de Honor por los 196 años de independencia de Bolivia estuvo marcada por los gritos y acusaciones que cruzaron legisladores del MAS y la oposición, en medio del discurso presidencial de Luis Arce.

Arce desató protestas

La chispa que encendió las protestas en la Sesión de Honor fue la inclusión del supuesto “golpe de Estado” en el discurso de Luis Arce. Para la oposición y gran parte del país, en 2019 hubo un “fraude electoral” y no un “golpe”.

Tus comentarios

Más en País

Las direcci0ones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...
El periodo de lluvia comienza a despedirse del país, sin embargo, las heladas y granizadas ya dejaron efectos negativos en seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas desde...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad jurídica.
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la obstaculización del proceso electoral”.


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...