Gobierno encamina aplicación de 2 leyes que fueron objetadas

País
Publicado el 20/08/2021 a las 7h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno va en camino de aplicar dos leyes que fueron cuestionadas y objetadas por la oposición y sectores sociales. La primera, la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana, ya fue promulgada por el presidente Luis Arce y la segunda está sancionada en la Cámara de Senadores, se trata de la Ley de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción.

Ley anticorrupción

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley N° 207/2020 - 2021- C.D. Ley de Fortalecimiento Para la Lucha Contra la Corrupción 

Según los proyectistas, esta ley tiene por objeto fortalecer los mecanismos y procedimientos establecidos ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal.

Las acciones de esta ley estarían destinadas a investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos y exservidores públicos en el ejercicio de sus funciones y personas naturales o jurídicas y representantes legales de personas jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que comprometan o afecten recursos del Estado.

Denuncia

Sin embargo, la oposición en la Asamblea Legislativa ha denunciado que esta ley vulnera mandatos constitucionales porque permite los juicios en rebeldía, las escuchas telefónicas y afecta a empresas, porque si un integrante del directorio de una empresa comete un delito, pueden perder su personería jurídica.

“La escucha de las llamadas telefónicas es altamente peligrosa para el funcionamiento democrático”, alertó Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana (CC).

Entre los aspectos específicos de modificación en el Código Penal, se establece que “no procederá la prescripción de la pena, en delitos de corrupción que causen grave daño económico al Estado”, en la misma línea se incorpora que “no procederá la prescripción de la pena, bajo ninguna circunstancia en delitos de lesa humanidad”.

Ley de ascensos 

Esta norma fue resistida durante su tratamiento por varios sectores de la sociedad, incluidos los propios policías del sector pasivo y por las asociaciones de esposas de los uniformados.

El principal cuestionamiento es la inclusión del Ministro de Gobierno dentro de la estructura orgánica del mando de la institución del orden.

La ley establece que el Mando Policial estará conformado por el ministro de Gobierno, comandante general de la Policía boliviana; subcomandante y jefe de Estado Mayor de la Policía boliviana y el suboficial de Estado Mayor de la Policía boliviana.

La oposición alertó que esta norma daría lugar a un manejo político de la institución del orden.

Juicios contra dos exministros 

El Gobierno se asegura con la Ley de Fortalecimiento de Lucha contra la Corrupción los juicios en rebeldía contra los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López, respectivamente, y otras personas que abandonaron el país luego de cometer presuntos ilícitos de corrupción. Cuando la norma fue aprobada en Diputados, el ministro de Justicia, Iván Lima, adelantó que Murillo y López serían sentenciados este año.

“Se ha declarado en rebeldía de ambas personas (Murillo y López). El juicio está avanzando. En el caso que refiere (gases lacrimógenos), vamos a tener sentencia este año, ya tenemos todos los elementos para la acusación”, dijo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar Veliz, pidió a los padres de familia...
Varios sectores afines al exmandatario Evo Morales confirmaron su presencia junto con él en La Paz el próximo viernes 16, cuando se tiene programado que el...

¿Existe una “lista negra” de Luis Fernando Camacho? En las últimas horas, comenzó a circular la versión de que el gobernador cruceño, recluido en el penal de Conchocoro, habría enviado una lista con...
 La tensión escaló ayer en San Julián, Santa Cruz, cuando un supuesto grupo de seguidores del expresidente Evo Morales impidió con gritos e insultos la realización del acto de proclamación del...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y comunicacionales para llevar adelante los comicios,...
Oruro recibió este domingo al binomio de Nueva Generación Patriótica, Jaime Dunn y Édgar Uriona que presentan una propuesta basada en la unidad por una “Nueva Bolivia”.


En Portada
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el virtual alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el virtual alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...

Deportes
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...