Gobierno encamina aplicación de 2 leyes que fueron objetadas

País
Publicado el 20/08/2021 a las 7h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno va en camino de aplicar dos leyes que fueron cuestionadas y objetadas por la oposición y sectores sociales. La primera, la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana, ya fue promulgada por el presidente Luis Arce y la segunda está sancionada en la Cámara de Senadores, se trata de la Ley de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción.

Ley anticorrupción

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley N° 207/2020 - 2021- C.D. Ley de Fortalecimiento Para la Lucha Contra la Corrupción 

Según los proyectistas, esta ley tiene por objeto fortalecer los mecanismos y procedimientos establecidos ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal.

Las acciones de esta ley estarían destinadas a investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos y exservidores públicos en el ejercicio de sus funciones y personas naturales o jurídicas y representantes legales de personas jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que comprometan o afecten recursos del Estado.

Denuncia

Sin embargo, la oposición en la Asamblea Legislativa ha denunciado que esta ley vulnera mandatos constitucionales porque permite los juicios en rebeldía, las escuchas telefónicas y afecta a empresas, porque si un integrante del directorio de una empresa comete un delito, pueden perder su personería jurídica.

“La escucha de las llamadas telefónicas es altamente peligrosa para el funcionamiento democrático”, alertó Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana (CC).

Entre los aspectos específicos de modificación en el Código Penal, se establece que “no procederá la prescripción de la pena, en delitos de corrupción que causen grave daño económico al Estado”, en la misma línea se incorpora que “no procederá la prescripción de la pena, bajo ninguna circunstancia en delitos de lesa humanidad”.

Ley de ascensos 

Esta norma fue resistida durante su tratamiento por varios sectores de la sociedad, incluidos los propios policías del sector pasivo y por las asociaciones de esposas de los uniformados.

El principal cuestionamiento es la inclusión del Ministro de Gobierno dentro de la estructura orgánica del mando de la institución del orden.

La ley establece que el Mando Policial estará conformado por el ministro de Gobierno, comandante general de la Policía boliviana; subcomandante y jefe de Estado Mayor de la Policía boliviana y el suboficial de Estado Mayor de la Policía boliviana.

La oposición alertó que esta norma daría lugar a un manejo político de la institución del orden.

Juicios contra dos exministros 

El Gobierno se asegura con la Ley de Fortalecimiento de Lucha contra la Corrupción los juicios en rebeldía contra los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López, respectivamente, y otras personas que abandonaron el país luego de cometer presuntos ilícitos de corrupción. Cuando la norma fue aprobada en Diputados, el ministro de Justicia, Iván Lima, adelantó que Murillo y López serían sentenciados este año.

“Se ha declarado en rebeldía de ambas personas (Murillo y López). El juicio está avanzando. En el caso que refiere (gases lacrimógenos), vamos a tener sentencia este año, ya tenemos todos los elementos para la acusación”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, recibió ayer el premio “La Santa Cruz al Mérito Profesional” por parte de la Federación de...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado ayer como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de una...

Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y diputados ante el Tribunal Supremo Electoral (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones políticas podrán registrar a sus...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una “Nueva Bolivia”. El acto de lanzamiento...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del departamento y del país. El líder delineó los...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...