Gobierno encamina aplicación de 2 leyes que fueron objetadas
El Gobierno va en camino de aplicar dos leyes que fueron cuestionadas y objetadas por la oposición y sectores sociales. La primera, la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana, ya fue promulgada por el presidente Luis Arce y la segunda está sancionada en la Cámara de Senadores, se trata de la Ley de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción.
Ley anticorrupción
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley N° 207/2020 - 2021- C.D. Ley de Fortalecimiento Para la Lucha Contra la Corrupción
Según los proyectistas, esta ley tiene por objeto fortalecer los mecanismos y procedimientos establecidos ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal.
Las acciones de esta ley estarían destinadas a investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos y exservidores públicos en el ejercicio de sus funciones y personas naturales o jurídicas y representantes legales de personas jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que comprometan o afecten recursos del Estado.
Denuncia
Sin embargo, la oposición en la Asamblea Legislativa ha denunciado que esta ley vulnera mandatos constitucionales porque permite los juicios en rebeldía, las escuchas telefónicas y afecta a empresas, porque si un integrante del directorio de una empresa comete un delito, pueden perder su personería jurídica.
“La escucha de las llamadas telefónicas es altamente peligrosa para el funcionamiento democrático”, alertó Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana (CC).
Entre los aspectos específicos de modificación en el Código Penal, se establece que “no procederá la prescripción de la pena, en delitos de corrupción que causen grave daño económico al Estado”, en la misma línea se incorpora que “no procederá la prescripción de la pena, bajo ninguna circunstancia en delitos de lesa humanidad”.
Ley de ascensos
Esta norma fue resistida durante su tratamiento por varios sectores de la sociedad, incluidos los propios policías del sector pasivo y por las asociaciones de esposas de los uniformados.
El principal cuestionamiento es la inclusión del Ministro de Gobierno dentro de la estructura orgánica del mando de la institución del orden.
La ley establece que el Mando Policial estará conformado por el ministro de Gobierno, comandante general de la Policía boliviana; subcomandante y jefe de Estado Mayor de la Policía boliviana y el suboficial de Estado Mayor de la Policía boliviana.
La oposición alertó que esta norma daría lugar a un manejo político de la institución del orden.
Juicios contra dos exministros
El Gobierno se asegura con la Ley de Fortalecimiento de Lucha contra la Corrupción los juicios en rebeldía contra los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López, respectivamente, y otras personas que abandonaron el país luego de cometer presuntos ilícitos de corrupción. Cuando la norma fue aprobada en Diputados, el ministro de Justicia, Iván Lima, adelantó que Murillo y López serían sentenciados este año.
“Se ha declarado en rebeldía de ambas personas (Murillo y López). El juicio está avanzando. En el caso que refiere (gases lacrimógenos), vamos a tener sentencia este año, ya tenemos todos los elementos para la acusación”, dijo.