Gobierno dice que Carlos Mesa debe devolver $us 42,6 M por Quiborax

País
Publicado el 06/09/2021 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Iván Lima, asegura que el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, por acción de repetición debe devolver los 42,6 millones de dólares que pagó el Gobierno a la empresa Quiborax, toda vez que el daño se originó durante su mandato. En esferas políticas señalan que este tema se constituye en una especie de chantaje al jefe del partido opositor.

“Todos estos dineros que se han pagado, estos 42 millones de dólares, son el resultado de que él violó la ley que emitió y los propios decretos que él emitió. Si hubiera seguido el proceso de nacionalización como se hizo, no hubiésemos tenido estos problemas”, dijo la autoridad en contacto con los medios.

Agregó que “quien originó el daño fue Carlos Mesa, por su ley y por su decreto. Sea a través de una acción civil o una acción penal, el Estado tiene que recuperar el dinero que ha pagado y el señor Mesa es responsable de ese dinero que ha perdido el pueblo boliviano”.

Chantaje

El juicio de responsabilidades, que aprobó en pasados días la Comisión Mixta de Constitución contra Mesa por el caso Quiborax, fue calificado como un chantaje del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) para que CC viabilice los juicios de responsabilidades contra la expresidenta transitoria Jeanine Áñez.

El jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Carlos Alarcón, recordó que los 42,6 millones de dólares se pagaron durante la gestión del expresidente Evo Morales y que los responsables de la pérdida del litigio tarbitral fueron el entonces procurador y ministro de Justicia, Héctor Arce, el procurador Pablo Menancho y el ministro de Minería, César Navarro.

“Se busca presionar con este caso, que no se sostiene ni un milímetro contra Carlos Mesa, y querer conseguir la aprobación de juicios de responsabilidades que le interesan al MAS, usando como moneda de cambio el caso Quiborax, que es la mayor estafa del siglo que se ha cometido contra el pueblo de Bolivia”, indicó en su momento el diputado Alarcón.

En 2004 el Gobierno de Mesa anuló las concesiones a la empresa chilena Quiborax, tras una auditoría, por no cumplir con las inversiones ni con el plan de explotación. 

Gran negociado

Ante las acusaciones del ministro Lima, Alarcón dijo que este es el gran negociado del siglo. En un arbitraje se tenía la posibilidad de arreglar con 1,8 millones de dólares, luego se subió a 3 millones de dólares y el Estado, en la gestión de Morales, terminó pagando 42,6 millones de dólares.

Indicó que en la administración de Morales se filtraron documentos sobre el caso a la parte chilena. 

“El gobierno de Evo Morales entró en convivencia con los abogados de la parte contraria que trabajaron en la Procuraduría General del Estado y a los cuales les pasaron información clasificada de la defensa del Estado boliviano en este litigio arbitral”, dijo.

¿Oportuno?

La politóloga Patricia Velasco coincidió con Alarcón, en el sentido que el gobernante MAS estaría utilizando este caso para presionar a Mesa y su partido y así obtener los 2/3 que requiere en el Legislativo para aprobar los juicios contra la expresidenta Áñez.

“En la anterior gestión el MAS tenía los 2/3 y no requería apoyo alguno para aprobar el juicio contra Mesa, ¿por qué no lo hizo?”, cuestionó.

 

BOLIVIA PAGÓ 1,8 M DE DÓLARES PARA DEFENSA

En julio de 2018, el entonces procurador general del Estado (PGE), Pablo Menacho, informó que, a lo largo de los 12 años que duró el proceso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), se gastó 1.853.345 dólares en los tres bufetes de abogados que defendieron al país en el caso Quiborax.

En su criterio, el monto que gastó el Estado es menor a lo que en promedio cuesta un arbitraje internacional, que llega a los 8 millones de dólares. 

Tus comentarios

Más en País

La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio,...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción pública, aumento de la criminalidad,...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de sarampión.
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor Ugarte de la Alianza Libre; y Jazmín...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en Bolivia. En entrevista con Los Tiempos, Doria...


En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...