Gobierno dice que Carlos Mesa debe devolver $us 42,6 M por Quiborax

País
Publicado el 06/09/2021 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Iván Lima, asegura que el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, por acción de repetición debe devolver los 42,6 millones de dólares que pagó el Gobierno a la empresa Quiborax, toda vez que el daño se originó durante su mandato. En esferas políticas señalan que este tema se constituye en una especie de chantaje al jefe del partido opositor.

“Todos estos dineros que se han pagado, estos 42 millones de dólares, son el resultado de que él violó la ley que emitió y los propios decretos que él emitió. Si hubiera seguido el proceso de nacionalización como se hizo, no hubiésemos tenido estos problemas”, dijo la autoridad en contacto con los medios.

Agregó que “quien originó el daño fue Carlos Mesa, por su ley y por su decreto. Sea a través de una acción civil o una acción penal, el Estado tiene que recuperar el dinero que ha pagado y el señor Mesa es responsable de ese dinero que ha perdido el pueblo boliviano”.

Chantaje

El juicio de responsabilidades, que aprobó en pasados días la Comisión Mixta de Constitución contra Mesa por el caso Quiborax, fue calificado como un chantaje del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) para que CC viabilice los juicios de responsabilidades contra la expresidenta transitoria Jeanine Áñez.

El jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Carlos Alarcón, recordó que los 42,6 millones de dólares se pagaron durante la gestión del expresidente Evo Morales y que los responsables de la pérdida del litigio tarbitral fueron el entonces procurador y ministro de Justicia, Héctor Arce, el procurador Pablo Menancho y el ministro de Minería, César Navarro.

“Se busca presionar con este caso, que no se sostiene ni un milímetro contra Carlos Mesa, y querer conseguir la aprobación de juicios de responsabilidades que le interesan al MAS, usando como moneda de cambio el caso Quiborax, que es la mayor estafa del siglo que se ha cometido contra el pueblo de Bolivia”, indicó en su momento el diputado Alarcón.

En 2004 el Gobierno de Mesa anuló las concesiones a la empresa chilena Quiborax, tras una auditoría, por no cumplir con las inversiones ni con el plan de explotación. 

Gran negociado

Ante las acusaciones del ministro Lima, Alarcón dijo que este es el gran negociado del siglo. En un arbitraje se tenía la posibilidad de arreglar con 1,8 millones de dólares, luego se subió a 3 millones de dólares y el Estado, en la gestión de Morales, terminó pagando 42,6 millones de dólares.

Indicó que en la administración de Morales se filtraron documentos sobre el caso a la parte chilena. 

“El gobierno de Evo Morales entró en convivencia con los abogados de la parte contraria que trabajaron en la Procuraduría General del Estado y a los cuales les pasaron información clasificada de la defensa del Estado boliviano en este litigio arbitral”, dijo.

¿Oportuno?

La politóloga Patricia Velasco coincidió con Alarcón, en el sentido que el gobernante MAS estaría utilizando este caso para presionar a Mesa y su partido y así obtener los 2/3 que requiere en el Legislativo para aprobar los juicios contra la expresidenta Áñez.

“En la anterior gestión el MAS tenía los 2/3 y no requería apoyo alguno para aprobar el juicio contra Mesa, ¿por qué no lo hizo?”, cuestionó.

 

BOLIVIA PAGÓ 1,8 M DE DÓLARES PARA DEFENSA

En julio de 2018, el entonces procurador general del Estado (PGE), Pablo Menacho, informó que, a lo largo de los 12 años que duró el proceso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), se gastó 1.853.345 dólares en los tres bufetes de abogados que defendieron al país en el caso Quiborax.

En su criterio, el monto que gastó el Estado es menor a lo que en promedio cuesta un arbitraje internacional, que llega a los 8 millones de dólares. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a Andrónico Rodríguez.


En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...