Mesa: Libro "Quiborax, la infamia del MAS" revela innumerables escándalos del gobierno de Evo

País
Publicado el 16/09/2021 a las 13h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente y líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, junto al diputado Carlos Alarcón, presentaron este jueves el libro "Quiborax, la infamia del MAS", señalan que devela innumerables escándalos protagonizados por el Movimiento al Socialismo (MAS) desde que comenzó el gobierno de Evo Morales el 2006.

La publicación se produce después que la comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el informe el juicio de responsabilidades en contra de Mesa por el caso Quiborax.

"Este libro es un ejemplo de una serie e innumerables escándalos protagonizados por el Movimiento al Socialismo desde que comenzó el gobierno de Evo Morales desde el año 2006. Escándalos que han sido parte lamentablemente de la vida cotidiana de ese Gobierno", aludió Mesa durante la presentación.



Explicó que con Alarcón decidieron escribir el texto para dejar un testimonio que exprese lo que le tocó vivir como gobierno entre los años 2003-2005, ya que en esa época se habría tomado decisiones históricas como la nacionalización del Salar de Uyuni, que habría sido reducido en su propiedad fiscal durante un gobierno anterior.

Señaló que uno de los escándalos se centra en que Bolivia no debió pagar más de $us 42 millones en el caso Quiborax, considera que con una serie de procedimientos se hubiera evitado ese pago, pero que por la actuación de algunas exautoridades del gobierno de Morales el país perdió un monto millonario.

"Cuando la empresa chilena le hizo un juicio a Bolivia, cometió un delito porque su composición como subsidiaria en Bolivia, era íntegramente boliviano. Para poder enjuiciar a Bolivia, llevó adelante una falsificación de la composición accionaria (...) haciendo desaparecer el acta original", reveló. Dijo que todo ese proceso de falsificación se hizo en una oficina gubernamental.

"No podemos dejar de afirmar lo que estamos diciendo, la defensa fue pésima, para decirlo menos, se cometieron irregularidades significativas en oficinas de la Procuraduría General del Estado, cuando ya se había conocido un fallo por 48 millones de dólares del tribunal arbitral, se estableció un periodo de espera porque Bolivia presentó una demanda de desconocimiento y de petición de nulidad", acotó.

Añadió que en el libro se explica una sucesión de escándalos que no se pueden creer. "Resulta que Carlos Mesa, presidente de Bolivia, que expulsa a la empresa Non-Metallic Minerals es acusado en un juicio de responsabilidades, esta infamia del MAS es la que estamos denunciando", puntualizó.

Alarcón explicó que por la página 19 se muestra cómo las "paupérrimas inversiones", con una infraestructura precaria de la empresa chilena, esa transnacional pretendía llevarse del país ganancias millonarias.

Reiteró que para "fraguar el arbitraje" contra el Estado boliviano, falsificaron un acta constitutiva de capital accionario y que hasta el mismo tribunal arbitral señaló que ese proceso no debió haber existido.

En mayo del 2018, se conoció que Bolivia perdió el juicio que sostenía desde 2006 contra la empresa chilena Quiborax por lo que debió pagar un monto millonario, tras el último fallo pronunciado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), un organismo del Banco Mundial (BM) para resolver este tipo de conflictos.

En relación a que el Gobierno señaló que la amnistía para Mesa caducó, Alarcón señaló que el ministro de Justicia, Iván Lima, desconoce parte de la ley porque una vez dado la amnistía no se la puede quitar; además, dijo que una situación como esa solo se puede pensar en caso que exista un proceso penal en curso, lo cual no es el caso de Mesa.

Tus comentarios

Más en País

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...

Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor Ugarte de la Alianza Libre; y Jazmín...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en Bolivia. En entrevista con Los Tiempos, Doria...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada por el presidenciable Andrónico...
El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, por presuntamente recibir dinero a cambio de inhabilitar a Evo...


En Portada
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en...

Actualidad
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...