A 10 años de la represión en Chaparina continúa la invasión de tierras indígenas

País
Publicado el 26/09/2021 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 25 de septiembre se cumplió 10 años de la violenta represión a la marcha de los pueblos indígenas  en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). A una década de lo sucedido los indígenas del oriente del país consideran que el Gobierno y gente a fin a éste continúa avasallando sus tierras. Por eso, esta fecha coincide con otra marcha que  salió desde Trinidad, Beni, hacia Santa Cruz hace 32 días.

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), en un manifiesto publicado ayer, exigió justicia para las víctimas de la represión en Chaparina y respeto para la marcha indígena.

“Contiocap, a 10 años de la brutal represión en Chaparina, manifiesta lo siguiente: El entonces gobierno a la cabeza de Evo Morales, con una falsa imagen internacional como defensor de los pueblos indígenas, defensor de la Madre Tierra, ha utilizado ese discurso solo para encubrir unas políticas económicas que conllevan graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, destruyen sus territorios y la Madre Tierra”, señala el documento.

El líder de la marcha por el Tipnis el 2011, Adolfo Chávez, señaló que la marcha indígena logró frenar la construcción de la carretera cuyo diseño atraviesa el corazón del territorio indígena, pero considera que el Gobierno puede retomar en cualquier momento el proyecto.

A pesar de la persecución, movilizarse valió la pena porque se dio a conocer a nivel mundial que el Gobierno utilizó a los pueblos indígenas sólo para llegar al poder y no respeta sus derechos ni las leyes de la Constitución Política del Estado (CPE), dijo el representante.

“Valió la pena y lo volvería a hacer porque fue una demanda de los  pueblos indígenas y yo como dirigente obedecí. Se realizó la marcha para que el Gobierno respete nuestros derechos, sigue el avasallamiento, no hay seguridad jurídica, está todo mal. El Gobierno debe replantear su actitud”, agregó.

La coordinadora denunció que el plurinacionalismo e interculturalidad que profesa el Gobierno “se ha convertido en instrumento de división, invasión de territorios indígenas y áreas protegidas, acaparamiento de tierras para grupos afines al gobierno”, lo cual está amenazando a los verdaderos pueblos indígenas a la extinción.

Otro de los puntos del manifiesto señala que: “Los territorios indígenas, áreas protegidas y recursos naturales se han convertido en moneda de cambio del clientelismo de votos o apoyo político al Gobierno del MAS, creando una nueva clase privilegiada de élite en Bolivia, quienes gozan de la protección para usurpar, avasallar, invadir, sojuzgar, imponer; mientras los pueblos indígenas seguimos siendo la clase despojada, ultrajada, humillada, abusada, avasallada, relegada, discriminada, que seguimos en la lucha diaria para reivindicar derechos constitucionales”.

La marcha indígena que partió de Trinidad ya recorrió más de 450 kilómetros y pide al Gobierno nacional que frene el avasallamiento de su territorio saneado y titulado. Los marchistas indican que los colonos no dejan de llegar al Tipnis a sembrar coca y a alterar las costumbres, la forma de vida y el medio ambiente.

Antecedentes

En 2011 los indígenas emprendieron una marcha hacia La Paz para impedir que se construya una carretera que parta el Tipnis, pedido que el Gobierno desestimó. El 25 de septiembre ancianos, mujeres y niños fueron gasificados, maniatados y golpeados por la Policía. Tras la represión se paralizó la construcción de la carretera que pretendía pasar por el corazón del área protegida.

El proceso en contra de los responsables de la represión no próspero y la justicia desestimó investigar al expresidente Evo Morales y  al exministro de Gobierno era Sacha Llorenti.

Ante esto, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), presente en nueve países, gestionó una audiencia para la Cidob ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

Chávez indicó que este proceso en la CIDH está en etapa de admisibilidad y pronto llegará a juicio. Denunció que el Gobierno pide constantes ampliaciones de plazo con excusa de la pandemia.

Aclaró además que el Gobierno trata de dividirlos y lamentó que hay muchos que se prestan a sus intereses.

“Es la única arma que tiene el Gobierno, dividir al movimiento indígena, para mostrarse hacia fuera que las cosas ya  están bien en Bolivia. También hay compañeros indígenas prestos al servilismo del Gobierno”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...