A 10 años de la represión en Chaparina continúa la invasión de tierras indígenas

País
Publicado el 26/09/2021 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 25 de septiembre se cumplió 10 años de la violenta represión a la marcha de los pueblos indígenas  en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). A una década de lo sucedido los indígenas del oriente del país consideran que el Gobierno y gente a fin a éste continúa avasallando sus tierras. Por eso, esta fecha coincide con otra marcha que  salió desde Trinidad, Beni, hacia Santa Cruz hace 32 días.

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), en un manifiesto publicado ayer, exigió justicia para las víctimas de la represión en Chaparina y respeto para la marcha indígena.

“Contiocap, a 10 años de la brutal represión en Chaparina, manifiesta lo siguiente: El entonces gobierno a la cabeza de Evo Morales, con una falsa imagen internacional como defensor de los pueblos indígenas, defensor de la Madre Tierra, ha utilizado ese discurso solo para encubrir unas políticas económicas que conllevan graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, destruyen sus territorios y la Madre Tierra”, señala el documento.

El líder de la marcha por el Tipnis el 2011, Adolfo Chávez, señaló que la marcha indígena logró frenar la construcción de la carretera cuyo diseño atraviesa el corazón del territorio indígena, pero considera que el Gobierno puede retomar en cualquier momento el proyecto.

A pesar de la persecución, movilizarse valió la pena porque se dio a conocer a nivel mundial que el Gobierno utilizó a los pueblos indígenas sólo para llegar al poder y no respeta sus derechos ni las leyes de la Constitución Política del Estado (CPE), dijo el representante.

“Valió la pena y lo volvería a hacer porque fue una demanda de los  pueblos indígenas y yo como dirigente obedecí. Se realizó la marcha para que el Gobierno respete nuestros derechos, sigue el avasallamiento, no hay seguridad jurídica, está todo mal. El Gobierno debe replantear su actitud”, agregó.

La coordinadora denunció que el plurinacionalismo e interculturalidad que profesa el Gobierno “se ha convertido en instrumento de división, invasión de territorios indígenas y áreas protegidas, acaparamiento de tierras para grupos afines al gobierno”, lo cual está amenazando a los verdaderos pueblos indígenas a la extinción.

Otro de los puntos del manifiesto señala que: “Los territorios indígenas, áreas protegidas y recursos naturales se han convertido en moneda de cambio del clientelismo de votos o apoyo político al Gobierno del MAS, creando una nueva clase privilegiada de élite en Bolivia, quienes gozan de la protección para usurpar, avasallar, invadir, sojuzgar, imponer; mientras los pueblos indígenas seguimos siendo la clase despojada, ultrajada, humillada, abusada, avasallada, relegada, discriminada, que seguimos en la lucha diaria para reivindicar derechos constitucionales”.

La marcha indígena que partió de Trinidad ya recorrió más de 450 kilómetros y pide al Gobierno nacional que frene el avasallamiento de su territorio saneado y titulado. Los marchistas indican que los colonos no dejan de llegar al Tipnis a sembrar coca y a alterar las costumbres, la forma de vida y el medio ambiente.

Antecedentes

En 2011 los indígenas emprendieron una marcha hacia La Paz para impedir que se construya una carretera que parta el Tipnis, pedido que el Gobierno desestimó. El 25 de septiembre ancianos, mujeres y niños fueron gasificados, maniatados y golpeados por la Policía. Tras la represión se paralizó la construcción de la carretera que pretendía pasar por el corazón del área protegida.

El proceso en contra de los responsables de la represión no próspero y la justicia desestimó investigar al expresidente Evo Morales y  al exministro de Gobierno era Sacha Llorenti.

Ante esto, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), presente en nueve países, gestionó una audiencia para la Cidob ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

Chávez indicó que este proceso en la CIDH está en etapa de admisibilidad y pronto llegará a juicio. Denunció que el Gobierno pide constantes ampliaciones de plazo con excusa de la pandemia.

Aclaró además que el Gobierno trata de dividirlos y lamentó que hay muchos que se prestan a sus intereses.

“Es la única arma que tiene el Gobierno, dividir al movimiento indígena, para mostrarse hacia fuera que las cosas ya  están bien en Bolivia. También hay compañeros indígenas prestos al servilismo del Gobierno”.

Tus comentarios

Más en País

En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que no asistirán al congreso del MAS, a que...
Hasta cinco anillos de seguridad serán desplegadas las 24 horas en el coliseo de Lauca Ñ, ubicado en la localidad del mismo nombre, del municipio de Shinaota,...

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi y lo emplazó a rendir...
El Comité Cívico de Guayaramerín anunció la suspensión de las medidas de presión programadas para este martes, en un esfuerzo por unificar criterios y fortalecer su demanda de construcción del puente...
El ministro de Educación, Edgar Pary, confirmó este domingo el pago del bono escolar Juancito Pinto a partir del 9 de octubre hasta el 2 de diciembre a través de 27 entidades bancarias y cooperativas...
Cuatro de los siete vocales de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron acompañar el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, luego de un análisis de los recursos...


En Portada
Hasta cinco anillos de seguridad serán desplegadas las 24 horas en el coliseo de Lauca Ñ, ubicado en la localidad del mismo nombre, del municipio de Shinaota,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Cuatro de los siete vocales de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron acompañar el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan...
En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que no asistirán al congreso del MAS, a que...
La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado...

Actualidad
Grupos de manifestantes bloquearon este lunes carreteras en Guatemala para exigir la renuncia de la fiscal general...
El expresidente Donald Trump reiteró este lunes en sus propias palabras y a través de sus abogados que está siendo...
En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que...
La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la...

Deportes
María José Ribera, la nadadora cruceña, ganó tres medallas de oro en el torneo CDDS con excelentes marcas. El evento se...
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...

Tendencias
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...

Doble Click
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.