Gremiales se movilizan y exigen anular ley contra legitimación de ganancias ilícitas

País
Publicado el 05/10/2021 a las 15h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La federación de gremiales de El Alto se movilizó este martes en el centro paceño exigiendo la anulación del proyecto de "ley contra la legitimación de ganancias ilícitas", creen que a simple denuncia de un enemigo hasta un "cargador" podría ser investigado.

Iniciaron la movilización desde el puente de la cervecería y en su recorrido hasta el centro de la ciudad de La Paz paralizaron el tráfico vehicular. Lanzaron arengas como ¡Cristo viene, Arce se va!

El secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales del Distrito 6 de El Alto,Toño Siñani Medina, afirmó que tienen varios enemigos y cualquiera podría denunciarlos con acusaciones infundadas sobre narcotráfico u otros delitos y no están dispuestos a correr ese riesgo de perder sus bienes adquiridos con mucho esfuerzo.

"La principal observación sería que cualquier persona va ser perseguida, se puede decir que hasta un cargador va ser perseguido, un transportista y cualquier persona que sea natural boliviano", observó Siñani.

Sostuvo que temen ser investigados a simple denuncia y no confían en las palabras del Gobierno que sostiene que mientras la familia gremial genere su dinero de forma lícita la norma paralizada no les afectará a ellos. Piden la anulación de la norma.

Creen que cuando la norma entre en vigencia, el Gobierno les exigirá factura y eso será una forma de investigarlos. "¿Por qué no piden factura a los cocaleros (del Trópico)? Los gremiales somos más bien burros de carga que caminan de una feria a otra", cuestionó.

Por su parte, el vocero oficial de las Iglesias Evangélicas de Bolivia, Luis Aruquipa, quien se adhirió a la marcha de los gremiales, manifestó que mientras se encuentre predicando podrían ser fiscalizado y en el peor de los casos el Gobierno podría ordenar investigar a todos los que predican esa religión.

"Mientras yo esté predicando, ellos van a allanar mi cuenta, allanar mi domicilio, no necesitarán una orden judicial y no solamente es con nosotros, será con toda la población", alertó Aruquipa.

Informó que enviaron una nota al presidente de la Cámara de Senadores con todas las observaciones que tienen las iglesias evangélicas contra el proyecto de ley, que actualmente se encuentra en pausa, mientras se socializa con las diferentes organizaciones de la sociedad.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, reiteró que la norma no afectará para nada a la familia gremial, pero sí a las personas que tengan millonarios montos en sus cuentas que puedan justificar la procedencia.

Sin embargo, varias organizaciones sociales que rechazan el proyecto de ley aún no se pronunciaron sobre si postergaran o no la movilización anunciada para el 11 de octubre, al que se sumarán cívicos, el Conade y otras organizaciones.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo,...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...