Senado suspende tratamiento de la ley antiganancias y se abre a modificaciones

País
Publicado el 05/10/2021 a las 11h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Autoridades del Senado anunciaron este martes que la Cámara Alta está abierta a recibir observaciones de sectores respecto a la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, para lo cual anunciaron un cronograma de socialización en los diferentes departamentos del país. En tanto, el proyecto normativo no se tocará en el pleno de los senadores.

"Frente al clima de susceptibilidad que se ha generado, abrimos la posibilidad de diálogo, de conversación, de recibir y recoger todas las demandas, propuestas, dudas o cuestionamientos que tengan en torno a esta ley", dijo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

El presidente del Senado indicó que se podrá recibir toda observación o duda que tengan los sectores como transporte, gremiales, pequeños productores, medianos, empresarios.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Virginia Velasco, detalló el cronograma de visitas a departamentos para la socialización de la ley: el lunes 11 de octubre será en Oruro, el martes 12 en Chuquisaca, el jueves 14 en Tarija, el viernes 15 en Santa Cruz, el 18 en Beni, el 19 en Pando y el 21 en Potosí.

Indicó que se escuchará a las observaciones con fundamentos, para que sean respondidas por el Ministerio de Economía.

Consultado sobre si existe predisposición para modificar la ley, Rodríguez dijo que "por supuesto" y reiteró la posición de escuchar las propuestas.

El presidente del Senado manifestó que durante este proceso de diálogo no se tocará la ley en el pleno.

"Lo cierto es que no se va a tratar todavía en el pleno, pero sí en la comisión continúa recibiendo todas las dudas y cuestionamientos y observaciones a todos los sectores, a todos absolutamente, empresarios, medianos, pequeños, grandes, gremiales transportistas y todos aquellos que están teniendo dudas en este momento por la mala información de algunos políticos", agregó.

Sectores empresariales y gremiales ya expresaron su rechazo a dicha ley, porque consideran que abre la posibilidad a fiscalizaciones arbitrarias. También políticos de oposición manifestó su rechazo. 

Tus comentarios

Más en País

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el Ministerio de Salud, para sensibilizar a la...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...