Vocal del TSE dice que la única recuperación de la democracia fue la de 1982
Ante la versión del Gobierno de que el MAS recuperó la democracia, la vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, aseguró que la verdadera conquista de la democracia fue el año de 1982.
“He visto sobre todo por la vivencia que tuve en los centros mineros, cómo se luchó por la democracia, hice referencia también cómo cuatro mujeres mineras han iniciado la recuperación de la democracia, pero de qué situación, una situación de verdadero golpe de Estado”, señaló la autoridad electoral.
Realizó una comparación a lo acontecido en los años de dictadura y lo sucedido en 2019, al cuestionar: “Ahora, díganme cuántos periodistas están en el exilio, cuántas personas están desaparecidas”.
“Cuando se habla de recuperación de la democracia, creo que ese es el hito hablando de la historia (1982), porque ahí sí fue un golpe de Estado totalmente: hay gente desaparecida hasta ahora, en los centros mineros ni que se diga”, sostuvo.
“Ahora, si alguien me dice este último hubo una recuperación de la democracia; hubo una ruptura, es cierto, es un hito, un hito que ha marcado la ruptura de 2019, es por eso que estamos acá, son hitos simplemente”.
“De ahí (1982) a la fecha ya son hitos simplemente, de luchas, pugnas políticas, intereses ideológicos, mucho más grandes evidentemente (...) son hitos simplemente”, señaló la vocal Gutiérrez.
Cabe señalar que desde el expresidente Evo Morales, que renunció a su cargo el 10 de noviembre de 2019, el actual presidente Luis Arce, además de autoridades nacionales, sostienen que gracias a los movimientos sociales se “recuperó la democracia”. Una visión del partido gobernante que sostiene su teoría que lo acontecido en la crisis de 2019 se produjo un supuesto golpe de Estado.
“Cuando digo golpe de Estado era, si hacemos una rememoranza del pasado, había torturas, había desapariciones de gente, gente confinada, periodistas en el exilio, por tanto, lo que yo recuerdo sobre todo es la llegada del doctor Hernán Siles Suazo (recuperación de la democracia) y no recuerdo haber visto algo igual; imagínense desde El Alto hasta la Pérez Velasco, lleno de gente, la gente lloraba, lloraba porque al fin podíamos tener democracia en el país”, recordó la vicepresidenta del TSE.
El mes de la democracia
Este 10 de octubre se recuerdan 39 años de la recuperación de la democracia.
En ese contexto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se presentó la actividad denominada “Octubre, mes de las democracias”, en la que se realizarán 85 acciones institucionales en todo el país, como talleres, diálogos, foros, espacios de capacitación, muestras fotográficas y campañas referidas a esta temática.