Cooperativistas y transportistas anuncian protestas contra la ley antilegitimación

País
Publicado el 12/10/2021 a las 14h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) rechazó el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo, alertan que será utilizada para atacar a los adversarios políticos del gubernamental MAS. El transporte público de El Alto también rechazó la ley y dio un plazo de 72 horas al Gobierno para anular la norma.

El máximo dirigente de Concobol, Braulio Arguedas, ratificó sus observaciones al contenido del proyecto de ley cuestionado por varios sectores productivos, argumentó que es una norma que viola la Constitución Política del Estado y la ley de Cooperativas, como ejemplo, citó el artículo 3.

"Esta ley va a ser utilizada para atacar a los adversarios políticos del Gobierno y al ciudadano que no esté de acuerdo con las políticas y medidas gubernamentales", sostuvo Arguedas en declaraciones a radio Compañera.

En la víspera, las organizaciones que aglutinan a los cooperativistas dedicados a la explotación de oro rechazaron el proyecto de ley y otorgaron hasta la próxima semana para que el Gobierno anule la ley de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el proyecto de ley que lleva el mismo nombre que se encuentra en el Senado.

"Ya conocen cuando los cooperativistas asumen acciones, lo sabe bien el señor Evo Morales y el señor Luis Arce", dijo en tono de advertencia, al recordar que los cooperativistas son 4 millones en diferentes departamentos, "las medidas que vayamos a adoptar van a ser contundentes", señaló.

Lamentó que el MAS continúe defendiendo un proyecto de ley que viola los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo que pone en evidencia que los legisladores del MAS no saben nada de legislación y que su elección fue por su lealtad al MAS.

Arguedas cuestionó que con este proyecto de ley se "determinará la muerte civil" de una persona cuando sea procesada a simple denuncia, en un proceso indebido; pero además se logrará la "muerte financiera", porque le van a retener sus cuentas bancarias.

Considera grave que los sujetos obligados o denunciantes van a gozar de inviolabilidad, es decir, que si una persona acusada resulta ser inocente los responsables de la denuncia no podrán ser procesados. Es decir, el Estado ni siquiera va a resarcir los daños.

Arguedas recordó este lunes que el 2006 cuando Evo Morales fue elegido presidente este sector apoyo el denominado proceso de cambio, sin embargo, cuestionaron la actual forma de administración del presidente Luis Arce.

"Hoy no entendemos qué está pasando con este gobierno, por qué está aprobando leyes que van en contra el interés de los movimientos sociales que lo llevaron al poder. O reflexionamos presidente (Luis Arce) y gabinete para hacer leyes consensuadas o reitero, nos vamos a ver en las calles y en la lucha y ahí vamos a ver quién gana", sentenció el Arguedas.

Asimismo, desafío al Gobierno a promulgar una ley para cobrar impuestos a los productores de coca y confiscar sus fortunas producto del ilícito del narcotráfico.

"Por qué no pone una ley específica para que los cocaleros paguen impuestos y se les arrebate (sus) fortunas qué lo mantienen de forma ilegal por el narcotráfico", cuestionó desafiante Arguedas.

Transportistas

La Federación Andina de Choferes de El Alto se declaró en estado de emergencia en rechazo a la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas. El dirigente del sector, Víctor Tarqui, advirtió con un paro contundente y se dio un plazo de 72 horas para la anulación.

Incluso, los dirigentes afirmaron que de no obtener respuestas bloquearán las calles de la ciudad.

 "Nos hemos declarado en emergencia rechazando contundentemente este anteproyecto de ley porque es totalmente atentatorio, ya hay leyes contra los narcotraficantes y con el lavado de dinero, absolutamente todas las leyes y no nos pueden engañar", sostuvo Tarqui.

Por el momento suman varios sectores que rechazan la ley, entre ellos los gremiales de El Alto quienes ayer marcharon en La Paz.

Tus comentarios

Más en País

Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la intervención del Ministerio de Justicia para...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una investigación por presunta corrupción en...
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...