Cooperativistas y transportistas anuncian protestas contra la ley antilegitimación

País
Publicado el 12/10/2021 a las 14h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) rechazó el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo, alertan que será utilizada para atacar a los adversarios políticos del gubernamental MAS. El transporte público de El Alto también rechazó la ley y dio un plazo de 72 horas al Gobierno para anular la norma.

El máximo dirigente de Concobol, Braulio Arguedas, ratificó sus observaciones al contenido del proyecto de ley cuestionado por varios sectores productivos, argumentó que es una norma que viola la Constitución Política del Estado y la ley de Cooperativas, como ejemplo, citó el artículo 3.

"Esta ley va a ser utilizada para atacar a los adversarios políticos del Gobierno y al ciudadano que no esté de acuerdo con las políticas y medidas gubernamentales", sostuvo Arguedas en declaraciones a radio Compañera.

En la víspera, las organizaciones que aglutinan a los cooperativistas dedicados a la explotación de oro rechazaron el proyecto de ley y otorgaron hasta la próxima semana para que el Gobierno anule la ley de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el proyecto de ley que lleva el mismo nombre que se encuentra en el Senado.

"Ya conocen cuando los cooperativistas asumen acciones, lo sabe bien el señor Evo Morales y el señor Luis Arce", dijo en tono de advertencia, al recordar que los cooperativistas son 4 millones en diferentes departamentos, "las medidas que vayamos a adoptar van a ser contundentes", señaló.

Lamentó que el MAS continúe defendiendo un proyecto de ley que viola los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo que pone en evidencia que los legisladores del MAS no saben nada de legislación y que su elección fue por su lealtad al MAS.

Arguedas cuestionó que con este proyecto de ley se "determinará la muerte civil" de una persona cuando sea procesada a simple denuncia, en un proceso indebido; pero además se logrará la "muerte financiera", porque le van a retener sus cuentas bancarias.

Considera grave que los sujetos obligados o denunciantes van a gozar de inviolabilidad, es decir, que si una persona acusada resulta ser inocente los responsables de la denuncia no podrán ser procesados. Es decir, el Estado ni siquiera va a resarcir los daños.

Arguedas recordó este lunes que el 2006 cuando Evo Morales fue elegido presidente este sector apoyo el denominado proceso de cambio, sin embargo, cuestionaron la actual forma de administración del presidente Luis Arce.

"Hoy no entendemos qué está pasando con este gobierno, por qué está aprobando leyes que van en contra el interés de los movimientos sociales que lo llevaron al poder. O reflexionamos presidente (Luis Arce) y gabinete para hacer leyes consensuadas o reitero, nos vamos a ver en las calles y en la lucha y ahí vamos a ver quién gana", sentenció el Arguedas.

Asimismo, desafío al Gobierno a promulgar una ley para cobrar impuestos a los productores de coca y confiscar sus fortunas producto del ilícito del narcotráfico.

"Por qué no pone una ley específica para que los cocaleros paguen impuestos y se les arrebate (sus) fortunas qué lo mantienen de forma ilegal por el narcotráfico", cuestionó desafiante Arguedas.

Transportistas

La Federación Andina de Choferes de El Alto se declaró en estado de emergencia en rechazo a la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas. El dirigente del sector, Víctor Tarqui, advirtió con un paro contundente y se dio un plazo de 72 horas para la anulación.

Incluso, los dirigentes afirmaron que de no obtener respuestas bloquearán las calles de la ciudad.

 "Nos hemos declarado en emergencia rechazando contundentemente este anteproyecto de ley porque es totalmente atentatorio, ya hay leyes contra los narcotraficantes y con el lavado de dinero, absolutamente todas las leyes y no nos pueden engañar", sostuvo Tarqui.

Por el momento suman varios sectores que rechazan la ley, entre ellos los gremiales de El Alto quienes ayer marcharon en La Paz.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...