Marchas de gremiales en La Paz y Cochabamba exigen anular ley antilegitimación

País
Publicado el 11/10/2021 a las 13h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Masivas marchas de los gremiales tomaron el centro de la ciudad de La Paz y de Cochabamba, exigiendo al Gobierno anular la ley 1386 y el proyecto de ley 218 contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo. Advirtieron que si el Ejecutivo no les escucha, continuarán sus movilizaciones.

Los gremiales ampliaron sus exigencias, su demanda no es sólo archivar el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas que su tratamiento ha quedado en suspenso en el Senado.

Ahora exigen al Gobierno la anulación de la ley 1386 de Estrategia nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, que fue promulgada en el mes de agosto.

"Se va a masificar (las medidas). Damos plazo al gobierno para que convoque al diálogo y análisis, pedimos la anulación total de la ley 1386 y archivo del proyecto de ley 218 (contra la legitimación de ganancias ilícitas), porque afecta a la familia gremial", declaró a la ANF Delia Huanca, ejecutiva de la Federación de Gremiales de La Paz.

En tanto que el máximo dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que se oponen al conjunto del proyecto de ley y no a artículos particulares, asimismo, dijo que no solo afecta a los comerciantes sino a todos los bolivianos.

Protestó que el Gobierno no actúe de buena fe al haber aprobado la Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. "No hay un acto de buena fe. Pedimos la anulación de la ley 1386 y el proyecto 218", sostuvo Figueroa.

Los dirigentes advirtieron que si el Gobierno no abre el diálogo y anula la ley 1386 y archiva el proyecto cuestionado, el próximo lunes volverán a salir a las calles y advierten con masificar sus movilizaciones.

Huanca dijo que no permitirán que el poco capital que tienen sea objeto de investigaciones, señalaron que no podrán justificar sus bienes porque no tienen facturas para los descargos que pedirán en las indagaciones.

En Cochabamba, la marcha de gremiales tomó las principales calles, desde la avenida Aroma hasta la plaza 14 de Septiembre. Luego instalaron un punto de bloqueo en la avenida Heroínas y Ayacucho.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su propio partido político de cara a las elecciones subnacionales del 2026.
La fiscal superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel, informó hoy que del 1 de enero al 30 de junio de 2025, el Ministerio Público atendió 22.906 denuncias por delitos inmersos en la Ley...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego que se ratificara la inhabilitación de Jaime Dunn a la candidatura presidencial;...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren casa por casa, principalmente en el...


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...