En caótica sesión, Arce compara sus logros con el año de pandemia

País
Publicado el 09/11/2021 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Deslucido, previsible, confrontacional y con una insistencia en responsabilizar de todo lo malo a la presidencia de Jeanine Áñez, calificada como “de facto” o “golpista”, además de comparar su gobierno con una gestión en la cual no sólo el país estaba paralizado por la pandemia de Covid-19, sino que el mundo entero estaba en crisis, fueron algunas de las características del discurso que dio ayer el presidente Luis Arce en la Asamblea Legislativa durante dos horas y media.

El informe de primer año de gestión de Arce se desarrolló en medio de un bochorno total, con silbatina de la oposición, con amagos de pelea, sonidos de pitos, carteles y tarjetas rojas, entre otros, que lograron incomodar al Presidente, que en varias oportunidades se perdió en la lectura de su discurso y tomaba un sorbo de agua para hacer tiempo e identificar dónde quedó en la lectura. En este contexto, se observó el rostro de Arce que se desdibujaba y crispaba, bajo la mirada de militantes del MAS que llenaron varios espacios en la Asamblea Legislativa.

Alrededor de dos horas y media utilizó el Mandatario para presentar a la nación los logros de su gestión en comparación con la administración de Áñez, que tuvo que enfrentar la pandemia que paralizó a todo el mundo.

Los Tiempos puso el discurso de Arce bajo la lupa de analistas políticos. “Sabíamos que iba a ser previsible su mensaje. Primero, iba a manejar, a utilizar gobierno de facto, derecha golpista y lo ha repetido machaconamente; también iba a rentabilizar al máximo la campaña de vacunación y un tercer elemento lo económico”, dijo el analista y politólogo Franklin Pareja.

Además, el politólogo cuestionó que el Primer Mandatario realice comparaciones con la gestión de Áñez, que vivió un momento duro. Es “deshonesto”, dijo.

“Me parece deshonesto querer hacer una comparación con uno de los peores momentos, no solamente en el gobierno de transición, sino uno de los peores momentos del mundo, porque todo el mundo estaba mal por efecto de la pandemia”, dijo.

Le recordó al Mandatario que “muchos países del mundo han entrado en cuarentena rígida, no sólo Bolivia. No decir eso me parece una deshonestidad”.

Para el abogado y analista Paul Antonio Coca, era inevitable que el presidente Arce no compare su gestión con la de Áñez.

“La inevitable comparación que se hace con el gobierno de Áñez, obviamente el MAS jamás hará un mea culpa sobre las acciones que generaron la asunción de Áñez al poder”, sostuvo.

Salud y educación

En lo que refiere a la forma en que encaró la pandemia de coronavirus, Arce refirió que su administración disminuyó la letalidad de Covid-19 de 6,2 por ciento en la primera ola a 2,7 por ciento, por lo que calificó de “incapaz” al Gobierno de Áñez en la lucha contra este mal, y que ahora al inicio de esta cuarta ola se registran los niveles más bajos de toda la pandemia con 0,96 por ciento en noviembre de 2021.

“Al asumir el mandato, el país se encontraba sumido en una profunda crisis sanitaria por la pandemia por Covid-19 (...) La Covid llegó en marzo de 2020, trayendo luto e impotencia frente a una clara incapacidad de manejar la crisis sanitaria del gobierno de facto”, declaró Arce al destacar la campaña de inmunización.

Al respecto, los analistas sostienen que “durante la aparición de esta pandemia, el mundo estaba en emergencia, nadie tenía el conocimiento para enfrentar este virus, los medicamentos a proporcionar, las terapias intensivas rebasadas en todo el hemisferio, por lo que Bolivia no era la excepción. Ante el desconocimiento y avance de los contagios, muchos países cerraron fronteras, declararon cuarentenas rígidas”.

Arce también destacó la “recuperación” del derecho a la educación, que —según dijo— fue confiscada en el gobierno de Áñez. “Devolver a los estudiantes el derecho a la educación fue efectivamente una de nuestras principales tareas encaradas desde noviembre de 2020”.

Finalmente, el Presidente mencionó que en 2022 se desarrollará la Cumbre Nacional de Justicia, con miras a la reforma del sistema judicial.

 

David Choquehuanca asegura que desterrarán “todo tipo de fascismo”

“Los pueblos estamos prevenidos ante nuevos brotes de manipulación, desestabilización, racismo y división. (...) Vamos a desterrar todo tipo de fascismo, colonialismo, racismo y enfrentamiento entre los bolivianos”, dijo el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, durante la inauguración de la primera sesión de la Legislatura 2021-2022.

El segundo mandatario planteó escuchar y dar solución al clamor de justicia del pueblo boliviano, particularmente de las víctimas familias de las “masacres” ocurridas durante la gestión de Jeanine Áñez en 2019.

“Lo que aprendimos todos en los tiempos de conflictos es que nadie posee el monopolio de la verdad, que no existe la mejor ni la única solución, que todas las soluciones son alternativas y aprender a escuchar al otro en su diferencia es el principio de unidad”, señaló.

Agregó que el año “2020 nos ha advertido y nos ha enseñado que el caos político, el abuso, la corrupción, las injusticias y la violación de derechos humanos no es el camino de nuestro Estado Plurinacional. Es obligación de todos identificar a los responsables para que estos sucesos no vuelvan a acontecer nunca más”.

Manifestó que el Gobierno, las organizaciones sociales, comunidades originarias y urbanas utilizarán todos los recursos que otorga la democracia para desterrar todo tipo de racismo y enfrentamiento entre bolivianos.

“Trabajaremos para que las fuerzas ilegítimas nunca más se transformen en extremismos (...). En la actualidad, estamos en un proceso de cambio donde necesitamos construir esperanza, implementar nuevos escenarios para consensuar lo diverso, porque nadie posee el monopolio de la verdad. Debemos aprender a escuchar al otro en su diferencia, porque todos tienen el derecho a pensar diferente”, expresó en la sesión inaugural.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones generales de agosto próximo, ante “malos...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto Tacagua de la ciudad de La Paz, hay siete familias que fueron afectadas y cinco...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la Universidad de Harvard, en Boston EEUU,...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘Bolivia360 Day’, una iniciativa que...
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación de la personería jurídica de 8...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...