Sectores van al segundo día de paro pese a violencia y arrestos

País
Publicado el 09/11/2021 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia mostró ayer el alto grado de polarización en que se encuentra cuando grupos de civiles afines al Movimiento Al Socialismo y policías antimotines desbloquearon las vías que fueron cerradas por gremiales, cívicos y otros sectores como parte del paro indefinido que pide la abrogación de la ley 1386, de Estrategia de lucha contra la legitimación de ganancias y el financiamiento al terrorismo.

La violencia ejercida por los afines al MAS contra los bloqueadores fue la característica común en Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, La Paz y Cochabamba y Beni. Sin embargo, pese a los enfrentamientos, los cívicos, médicos, transportistas internacionales y representantes de otros sectores dijeron que continuarán hoy con el paro y las movilizaciones en las calles.

La pasada semana, el vicepresidente David Choquehuanca, apoyado por el Pacto de Unidad, en conferencia de prensa, advirtió que las organizaciones sociales defenderían la democracia, que se encuentra en riesgo.

“Van a utilizar todos los recursos a su alcance que permite nuestra democracia para defender la estabilidad económica, la unidad, nuestra soberanía, riquezas y recursos naturales”, sostuvo.

En ese contexto, con el llamado y autorización de las autoridades, diferentes grupos del MAS encabezados por dirigentes, los denominados autoconvocados, campesinos guiados por autoridades regionales e incluso encubiertos, procedieron con el desbloqueo de vías que realizaban ciudadanos.

La medida se llevó adelante de manera diferenciada en los departamentos, siendo más contundente en Santa Cruz, Potosí y Oruro.

Santa Cruz

En la región oriental, pese a desarrollarse de forma pacífica los bloqueos en diferentes vías, efectivos de la Policía de procedieron con el desbloqueo de manera violenta.

Sin embargo, este proceso también fue ejecutado por grupos parapoliciales, además de militantes guiados por dirigentes.

A través de videos, se observó cómo grupos de hombres encapuchados recorrían las calles en camionetas para levantar los bloqueos y el uso de petardos de grueso calibre de manera frontal contra ciudadanos que estaban en el sector, pese a que éstos evitaron la confrontación.

Potosí

Potosí también fue escenario de violencia promovida por autoridades de la Gobernación.

Dirigentes y representantes ciudadanos denunciaron que agentes encubiertos, incluso el presidente de la Asamblea Departamental, guiaron a los movimientos campesinos hasta el centro de la Villa Imperial para enfrentar a las personas que bloqueaban vías.

Oruro

En este departamento también se denunció la violencia ejercida por grupos masistas en contra de ciudadanos que protestan y demandan la abrogación de la Ley 1386.

Representantes de Conade informaron que producto de esto se tenían varios heridos.

En Tarija, también se denunció la presencia de afines al masismo que ejercían violencia y amedrentamiento.

En La Paz, en la zona sur se observó a través de videos cómo dos grupos de personas se agreden con piedras.

Beni viene acatando el paro, pero aclararon que la medida será de 48 horas.

Chuquisaca se movilizará este martes.

 

Trabajadores de prensa agredidos

Este lunes, nuevamente los trabajadores de medios de comunicación sufrieron la agresión y amedrentamiento durante su labor de informar a la ciudadanía sobre el paro indefinido.

En Oruro, el Sindicato de Trabajadores de Prensa denunció que ante los hechos violentos sucedidos en diferentes puntos de la ciudad, los periodistas trataron de ser acallados, amedrentados en el cumplimiento de su trabajo.

“Ante las constantes amenazas de algunas personas que no les gusta el trabajo de los periodistas que sólo reflejan los hechos que acontecen (...) grupos radicales tratan de acallar, obstruir el trabajo de la prensa”, señala un comunicado.

También se conoció la gasificación de un periodista en Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...