Comité contra la Tortura exhorta a Bolivia reformar la justicia

País
Publicado el 04/12/2021 a las 4h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus observaciones finales sobre el tercer informe periódico presentado por el Estado de Bolivia en Ginebra, Suiza, y demandó, entre otros puntos, una reforma urgente al sistema judicial al evidenciar falta de independencia y autonomía.

El CAT indica en su informe que esta falta de autonomía del Órgano Judicial y el Ministerio Público tiene consecuencias en “procesos penales en contra de opositores políticos” mediante los tipos penales de sedición y terrorismo. Sugiere la elección de autoridades judiciales en base a méritos para evitar esta situación, según reporte de ANF.

“Llevar a cabo una reforma urgente del sistema de justicia a fin de garantizar su independencia y el respeto al debido proceso, en particular, adoptando una ley sobre la carrera judicial que garantice la estabilidad profesional, y revisando el proceso de selección, evaluación y remoción de juezas, jueces y fiscales, conforme a criterios públicos y objetivos, basados en el mérito”, se lee en uno de los puntos conclusivos referidos al sistema de justicia.

El CAT reitera su preocupación por los procesos que se siguen en el país con los delitos penales de sedición y terrorismo, tipificados “en base a conceptos extremadamente vagos”.

En Bolivia hay al menos una decena de personas con detención preventiva por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo por el caso de supuesto golpe de Estado I.

Eusebio Vera, abogado de los exjefes militares general Jorge Terceros y almirante Gonzalo Jarjuri, dijo a ANF que el proceso por sedición y terrorismo en contra de sus defendidos sigue, y que hasta la fecha el Ministerio Público no presenta acusación por falta de pruebas.

La expresidenta Jeanine Áñez también fue detenida tras ser acusada con estos tipos penales. El Gobierno, mediante el Ministerio Público, le fue sumando más procesos en su contra.

El Comité pide al Gobierno boliviano “efectuar una revisión de su legislación antiterrorista, en particular, una reforma de los tipos penales de sedición y terrorismo, a fin de garantizar que sean acordes al principio de legalidad y a los estándares internacionales de derechos humanos”.

“Se debe garantizar también los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de los órganos de justicia”, señala.

Son varias las organizaciones internacionales como la ONU y Human Rights Watch (HRW) que observan el uso de la justicia en Bolivia como instrumento de persecución a opositores políticos.

En agosto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó las violaciones de derechos humanos cometidos entre septiembre y diciembre de 2019, advirtió una falta de independencia de la administración de justicia.

Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...