Larrea: Somos un país con un montón de vacunas con plan de vacunación a las "patadas"
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, destacó este domingo la gran cantidad de vacunas conseguidas en el primer año de gestión del Jefe de Estado Luis Arce, pero lamentó que el Ministerio de Salud no haya acompañado esta labor debido a la carencia de una política de vacunación.
"Creemos que hay algo que sí ha hecho el presidente (Luis Arce) y es algo elogiable, es el hecho de la compra de vacunas, creo que somos el país que ha estoqueado vacunas en montón, pero lo que el presidente tal vez no ha recibido es el apoyo del Ministerio de Salud y de su primera autoridad que lastimosamente no ha cumplido un plan de vacunación", señaló Larrea en entrevista con radio Panamericana.
Dijo que "nunca se ha presentado un plan de vacunación, nunca se han cumplido los objetivos de vacunación" y que por esta carencia una gran cantidad de vacunas vencieron en sus fechas de aplicación, como ocurrió con las más de 300 mil vacunas para la tercera dosis en octubre.
"En este momento con la cantidad de vacunas que tenemos deberíamos ser el país que esté bailando en Año Nuevo y en Navidad, festejando que hemos cumplido metas de la vacunación, pero ahí están los resultados, y hemos manifestado desde un principio, que todo esto, la vacunación, se hizo a las patadas", apuntó Larrea.
El galeno también criticó al Gobierno por emitir el Decreto Supremo 4640 que dispone exigir el carnet de vacunación contra el coronavirus (Covid-19), en espacios de concentración de personas, a partir del próximo 1 de enero de 2022, y calificó la medida de desesperada ante el "fracaso" de la vacunación en territorio nacional.
"Hoy día tenemos un decreto que va en contra de la ley, que va en contra de las normas internacionales, que obliga con un decreto a la vacunación, y no sé cómo se va a resolver el tema de la obligación ya que, si pudiéramos ser el país del ejemplo, el Vicepresidente David Choquehuanca debería ser el primero de los bolivianos en vacunarse (y no lo está), seguramente el vicepresidente va tener que hacerse la prueba PCR cada tres días para ingresar a su lugar de trabajo", señaló.