El Gobierno y la ONU suscriben un protocolo para la observación de los procesos judiciales, incluido el caso de Áñez
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia suscribieron este lunes el “protocolo para la observación de procesos judiciales”. El documento también será usado para hacer el seguimiento al caso de la expresidenta Jeanine Áñez.
“Hay procedimientos judiciales que son muy importantes para el desarrollo de nuestra democracia, y queremos estar seguros que se está cumpliendo el debido proceso y los derechos humanos fundamentales”, manifestó el ministro Iván Lima, durante conferencia de prensa.
El documento, al que tuvo acceso Los Tiempos, señala que la Misión se enfocará en hacer seguimiento a casos contra personas defensoras de derechos humanos en el ejercicio de función; casos relacionados con la crisis socio política de 2019-2020; casos contra miembros del Órgano Judicial y Electoral; Entidades de creación Constitucional, Órgano Ejecutivo; feminicidios, violencia de género y casos que involucren población LGBTIQ+ y casos con grave impacto en el respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
El titular de la cartera de Estado indicó que con la suscripción del protocolo se tendrá “un documento que nos permita regular todo lo que va a ser observaciones de todos lo procesos judiciales que hay en el país”.
Una nota del ministro de Justicia señala que “el protocolo fue firmado entre el ministro Lima y el jefe de la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Antonio Menéndez de Zubillaga, como resultado de la visita del Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán”.