Arce oficializa alza salarial entre criticas a empresarios en Día del Trabajo

País
Publicado el 01/05/2022 a las 15h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce, oficializó este domingo los incrementos del 3 % al sueldo básico o de contratación y del 4 % al salario mínimo pactados entre el Gobierno y los sindicatos para este año y lanzó criticas a sectores empresariales que "no entienden" que el "valor agregado" son los trabajadores.

El mandatario presentó esta norma y otros tres decretos con algunos beneficios para los trabajadores y sindicalistas en un acto oficial en la ciudad andina de Oruro que fue precedido por una marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) con motivo del Día Internacional del Trabajo.

En el evento, Arce destacó las medidas que tomó su Gobierno para "revertir" la recesión y el desempleo que golpearon al país en 2020, como un recorte del gasto público "en más del 33 %".

"Tuvimos resultados positivos, la economía reaccionó como queríamos y hoy ratificamos el decreto del incremento salarial del 3 % al haber básico y 4 % al salario mínimo nacional", manifestó el gobernante.

Con el porcentaje dispuesto, el salario mínimo pagado pasará del equivalente a 311 a 323 dólares, mientras que el salario básico o de contratación varía en el sector público o privado, según el grupo ocupacional o el acuerdo entre empleador y empleado.

Los incrementos alcanzarán al sector privado y a las empresas públicas, pero no así a los ministerios ni otras dependencias estatales donde se resolvió "congelar" los salarios, aseguró el mandatario.

Críticas y justificaciones

Arce también sostuvo que se ha retomado una política salarial que busca "reponer el desgaste del poder adquisitivo del salario" y "dar un incremento en términos reales".

"Esta política salarial siempre ha sido rechazada por los sectores reaccionarios del país, por los sectores empresariales reaccionarios que no entienden que quien genera la riqueza y el valor agregado son los propios trabajadores", manifestó.

El mandatario aludió de esta forma a las quejas y advertencias lanzadas por diversos gremios de empresarios privados tras el anuncio del acuerdo entre la COB y el Gobierno para los aumentos salariales de este año.

También pidió "unidad" a los obreros para "combatir al sistema capitalista y al imperialismo".

A su turno, el máximo dirigente de la COB, el minero Juan Carlos Huarachi, aliado político del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), sostuvo que "el Gobierno no es nuestro enemigo, el enemigo es la derecha fascista, la derecha golpista".

"Hoy la COB juega un nuevo rol político, sindical y orgánico al lado de su Gobierno porque es un Gobierno nuestro, un Gobierno del pueblo", justificó Huarachi y ratificó el compromiso de las organizaciones sociales para garantizar "la estabilidad política, económica y social del país".

Arce, Huarachi y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, lideraron la marcha en Oruro, en la que participaron sindicatos afines al oficialismo, empleados estatales y militantes del MAS.

También hubo marchas en otras ciudades como La Paz, donde el máximo líder de la Central Obrera Departamental, Félix Nina, destacó en declaraciones a Efe que se movilizaban para conmemorar la "lucha" histórica de los trabajadores por sus reivindicaciones laborales.

Por su parte, el profesor José Luis Álvarez, un antiguo dirigente del magisterio boliviano, manifestó que el Primero de Mayo "es una jornada de protesta y de ratificación de nuestra total independencia política" como trabajadores.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...