La Fiscalía va tras los políticos que fueron a la reunión en la UCB en 2019

País
Publicado el 05/07/2022 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno lleva adelante acciones contra líderes políticos, asesores y otros que participaron de las reuniones de pacificación en noviembre de 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB), en las que también participaron la Iglesia y organismos internacionales. El proceso denominado golpe I, por presuntos delitos de terrorismo, sedición, y conspiración, entre otros, es impulsado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty.

Concluido el caso llamado golpe II, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, que culminó con la sentencia de 10 años para la expresidenta Jeanine Áñez, el Ministerio Público reactivó el caso.

“Se ve que esta medida ahora se dirige a los líderes políticos, sus asesores y otros, que posibilitaron la pacificación del país durante la crisis político-social de 2019, en que renunció y escapó Evo Morales”, refirió el abogado Eusebio Vera.

En estas diligencias de la Fiscalía, la pasada semana se constituyó en esta instancia Ricardo Paz, vocero de Comunidad Ciudadana (CC), en calidad de testigo, según la citación.

Para el viernes pasado, se convocó al empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, que no pudo asistir debido a que se encuentra en un tratamiento en Estados Unidos.

Continuando con esta ronda de declaraciones, para hoy está citado el diputado por CC Carlos Alarcón, también en calidad de testigo.

Camacho

En este caso, el ministro de Justicia, Iván Lima, en contacto con medios estatales, señaló que “el que debe ir a prestar su declaración es Luis Fernando Camacho, que tiene que informarle al país, al igual que su padre, cómo arreglaron la situación del país con militares y policías”.

Según Lima, la intención de Mesa y Camacho es crear “un manto de impunidad y buscan volver a que en 2019 hubo un fraude electoral y no así un golpe de Estado. Quieren manipular en términos mediáticos y jurídicos. ¿Por qué digo esto? Porque uno amenaza, increpa y señala que hay un fraude, tiene que presentar su denuncia, y Mesa no lo ha hecho”.

No es la primera vez que el ministro Lima da directrices en los procesos que se desarrollan contra los eventuales opositores; llegó a definir plazos y fechas en el denominado caso golpe II, e incluso indicar la sentencia.

“Es un proceso que no tiene razón de ser. No ha existido un golpe de Estado en Bolivia, por lo tanto, ningún delito conexo como el que se está planteando (terrorismo, sedición), no corresponde, pero lo que se está haciendo es forzar como se lo hizo con el proceso contra la expresidenta”, señaló Vera.

El analista Pedro Portugal señaló que el MAS no descansará hasta tener rendida a la oposición, por lo que continuará con este proceso.

Informe que desconoce el MAS

En junio de 2021, la Secretaría General de la CEB presentó su “Informe - Memoria de los hechos del proceso de pacificación en Bolivia”, ocurridos entre octubre 2019 y enero 2020. El documento fue enviado al Papa y al Ministerio Público.

En él se establece que este proceso se llevó adelante a solicitud del entonces ministro de Comunicación de Evo Morales, Manuel Canelas, que el 7 de noviembre de 2019 solicitó a la Iglesia que colaborara en la pacificación del país.

El 8 de noviembre, una comisión de la CEB se reunió con el entonces presidente Evo Morales, quien les pidió insistentemente que publique un llamado a la paz y que salió como “No más violencia en Bolivia”.

Tus comentarios

Más en País

El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal con el objetivo de endurecer las...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...

El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones presidenciales de este 17 de agosto.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes.
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como la razón por la que aún...


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...