La Fiscalía va tras los políticos que fueron a la reunión en la UCB en 2019

País
Publicado el 05/07/2022 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno lleva adelante acciones contra líderes políticos, asesores y otros que participaron de las reuniones de pacificación en noviembre de 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB), en las que también participaron la Iglesia y organismos internacionales. El proceso denominado golpe I, por presuntos delitos de terrorismo, sedición, y conspiración, entre otros, es impulsado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty.

Concluido el caso llamado golpe II, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, que culminó con la sentencia de 10 años para la expresidenta Jeanine Áñez, el Ministerio Público reactivó el caso.

“Se ve que esta medida ahora se dirige a los líderes políticos, sus asesores y otros, que posibilitaron la pacificación del país durante la crisis político-social de 2019, en que renunció y escapó Evo Morales”, refirió el abogado Eusebio Vera.

En estas diligencias de la Fiscalía, la pasada semana se constituyó en esta instancia Ricardo Paz, vocero de Comunidad Ciudadana (CC), en calidad de testigo, según la citación.

Para el viernes pasado, se convocó al empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, que no pudo asistir debido a que se encuentra en un tratamiento en Estados Unidos.

Continuando con esta ronda de declaraciones, para hoy está citado el diputado por CC Carlos Alarcón, también en calidad de testigo.

Camacho

En este caso, el ministro de Justicia, Iván Lima, en contacto con medios estatales, señaló que “el que debe ir a prestar su declaración es Luis Fernando Camacho, que tiene que informarle al país, al igual que su padre, cómo arreglaron la situación del país con militares y policías”.

Según Lima, la intención de Mesa y Camacho es crear “un manto de impunidad y buscan volver a que en 2019 hubo un fraude electoral y no así un golpe de Estado. Quieren manipular en términos mediáticos y jurídicos. ¿Por qué digo esto? Porque uno amenaza, increpa y señala que hay un fraude, tiene que presentar su denuncia, y Mesa no lo ha hecho”.

No es la primera vez que el ministro Lima da directrices en los procesos que se desarrollan contra los eventuales opositores; llegó a definir plazos y fechas en el denominado caso golpe II, e incluso indicar la sentencia.

“Es un proceso que no tiene razón de ser. No ha existido un golpe de Estado en Bolivia, por lo tanto, ningún delito conexo como el que se está planteando (terrorismo, sedición), no corresponde, pero lo que se está haciendo es forzar como se lo hizo con el proceso contra la expresidenta”, señaló Vera.

El analista Pedro Portugal señaló que el MAS no descansará hasta tener rendida a la oposición, por lo que continuará con este proceso.

Informe que desconoce el MAS

En junio de 2021, la Secretaría General de la CEB presentó su “Informe - Memoria de los hechos del proceso de pacificación en Bolivia”, ocurridos entre octubre 2019 y enero 2020. El documento fue enviado al Papa y al Ministerio Público.

En él se establece que este proceso se llevó adelante a solicitud del entonces ministro de Comunicación de Evo Morales, Manuel Canelas, que el 7 de noviembre de 2019 solicitó a la Iglesia que colaborara en la pacificación del país.

El 8 de noviembre, una comisión de la CEB se reunió con el entonces presidente Evo Morales, quien les pidió insistentemente que publique un llamado a la paz y que salió como “No más violencia en Bolivia”.

Tus comentarios

Más en País

Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...

Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del Estado, Luis Arce, a los representantes del...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los diferentes proyectos de provisión de...
La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...