Cuestionan que el INE sólo busque convencer a regiones por censo 2024

País
Publicado el 23/08/2022 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Asistentes a las reuniones técnicas del Instituto Nacional de Estadística (INE) con autoridades subnacionales de las ciudades capitales señalaron que los funcionarios, más que hablar sobre los avances del proceso, lo que hacen es tratar de convencer para que la consulta se realice en 2024 y enumeran las dificultades para no hacerla antes. Concluyen que estas actividades sólo buscan validar su postergación.

Los técnicos de los municipios indicaron que durante esas reuniones se abordan temas relacionados a los modelos del censo y sus tres etapas —precensal, censal y poscensal— y por qué existe la necesidad de postergar el censo hasta 2024, pero no se dan a conocer detalles técnicos como el avance que tuvo el INE en dos años de trabajo o los avances en la boleta censal y la cartografía estadística.

“Lo primero que hicieron conocer (los del INE) es el cronograma que tienen, que por cierto nos lleva hasta noviembre de 2024, ni siquiera hasta mayo o junio. Lo otro que hacen conocer es un desglose de las actividades que les va a llevar más de un año y medio, actividades como la actualización de la cartografía, la conciliación de esta con las cartografías municipales, el trabajo de mapeo rural con el INRA y todo tiene plazos inmensos”, dijo Miguel Molina, uno de los asistentes a la reunión técnica en Tarija, como veedor ciudadano. 

Señaló que “en Tarija no nos han dejado ni preguntar, todo estaba dirigido por el nuevo rector de la universidad que es afín al MAS, entonces, son reuniones donde uno no puede ni interrogar cosas que ellos (INE) no tienen en su libreto”.

Hasta el momento, las reuniones técnicas ya se realizaron en Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, El Alto, La Paz, Cobija y Sucre. Hoy será el turno de Potosí, y el jueves finalizará el cronograma planificado con la reunión en Trinidad (Beni).

Según los informes del Ministerio de Planificación, son cuatro ciudades que apoyan el cronograma y que el censo se haga en 2024, estas regiones son: Oruro, Tarija, El Alto, Cobija y Sucre.

Sin embargo, algunos sectores, como el comité cívico de Oruro, se manifestaron rechazando el acuerdo sostenido entre el Ministerio de Planificación, el INE con las autoridades subnacionales.

En Cochabamba, uno de los asistentes a esta reunión técnica fue el asesor de la Gobernación, José de la Fuente, quien contó que, en la primera parte, el INE explicaron las etapas del censo, en tanto, en la segunda fase comentaron las dificultades y el por qué la necesidad de postergar el censo hasta 2024.

“Frente a esa explicación, nosotros hemos señalado que nos interesa el censo lo mejor desarrollado y que sea con el concurso de las universidades, porque ahí está los mejores recursos humanos y tecnológicos”, dijo De la

Fuente.

Al respecto, uno de los impulsores de la campaña “Censo Informado” en La Paz, Horst Grebe, lamentó que en estas reuniones no se aborde temas como cuál es el estado de avance de la cartografía estadística, cuál es el avance de la boleta censal o cuánto avanzó el INE en estos dos años de trabajo precensal.

Sucre apoya  el censo en 2024 

La octava reunión técnica en Sucre acordó apoyar la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el segundo trimestre de 2024, según el informe del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

En conferencia de prensa, el Ministro indicó que, tras cinco horas de reunión técnica con las diferentes instituciones de Chuquisaca, se llegó a conclusiones importantes sobre el proceso censal.

“Así es como llegamos a las conclusiones de esta mesa técnica en la ciudad de Sucre. A la cabeza del INE continuamos con la socialización del proceso censal y venimos demostrando que es posible despolitizar este proceso y de esa manera fortalecerlo”, resaltó el Ministro.

 

Tus comentarios

Más en País

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia a la baja de Andrónico con el 11,8%. El...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos masivos y un preocupante incremento de...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...