Avicultores alertan de inminente escasez de carne de pollo y huevos

País
Publicado el 30/10/2022 a las 5h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El cerco a la ciudad de Santa Cruz y la escasez de combustible afectarán al abastecimiento de productos avícolas y ya provoca perjuicios a la atención de enfermos en algunos hospitales.

Pollo y huevos

El abastecimiento de carne de pollo y huevo “no está garantizado, principalmente, para los demás departamentos del país” por causa del cerco a la región instalado por sectores radicales, alerta un pronunciamiento de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA).

Además, “debido a la situación crítica del sector avícola, ocasionada por el cerco a Santa Cruz, es (también) altamente probable que tengamos escasez y desabastecimiento de pollo y huevo para las fiestas de fin de año”, anunció el directorio de la institución.

Los avicultores explicaron que el cerco impide la llegada a las granjas de alimentos balanceados e insumos, así como el transporte de los pollos a los mataderos y de los huevos a los centros de abasto.

Otra consecuencia de esta medida de presión es que se impedirá abastecerse de granos e insumos para la elaboración de alimento balanceado a los productores avícolas de otros departamentos.

Desde hace cuatro días, grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) impiden el paso de vehículos en las principales carreteras que conectan Santa Cruz con otros departamentos del país en rechazo al paro indefinido en demanda del censo en 2023.

“Tenemos camiones varados en los lugares de estos cercos con pollos muriendo y huevos en mal estado (…). Hay, además, pollitos bebé muertos por no haber llegado a tiempo a las granjas dentro y fuera del departamento”, detalló ADA.

Ante esta situación “crítica y compleja”, ADA pidió al Gobierno central dar “una pronta solución a la demanda cruceña y boliviana con respecto a la realización del censo en 2023”, así como a interponer sus buenos oficios para que estos grupos radicales -que tienen cercado a Santa Cruz- depongan su actitud inmediatamente, “porque ponen en riesgo la seguridad alimentaria de Bolivia”.

Hospitales 

El cerco aplicado por grupos afines al oficialismo en Santa Cruz y la escasez de combustible también afectan a los hospitales. 

El Colegio Médico de Santa Cruz denunció ayer la imposibilidad de suministrar oxígeno a los hospitales y los nosocomios católicos alertan que está en riesgo la atención de pacientes.

“Denunciamos a toda la población que el cerco en nuestro departamento está impidiendo el suministro de oxígeno a los hospitales, lo que significa un atentado a la vida de personas que requieren para su supervivencia este elemento”,  señalaron los médicos.

Priorizarán combustible para servicios urgentes

En el octavo día de paro cívico por el Censo de Población y Vivienda para 2023 en el departamento de Santa Cruz, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su presidente interino, Armin Dorgathen, afirmó que se priorizará el abastecimiento de combustibles a ambulancias, bomberos y servicios de emergencias.

Informó que cinco camiones cisternas pudieron salir la madrugada de ayer desde la Planta de Almacenaje de Palmasola, tras el acuerdo logrado entre YPFB y los sectores movilizados la madrugada de este sábado.

Las filas de vehículos en las gasolineras privadas son extensas e interminables, mientras que en el exterior de los surtidores de combustible se han apostado personas que venden gasolina o diésel en recipientes pequeños a más de 14 bolivianos el litro.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...