Repudian violencia policial en el conflicto por el censo en Santa Cruz

País
Publicado el 13/11/2022 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La Policía Boliviana fue duramente cuestionada por su papel durante la jornada de enfrentamientos del pasado viernes en Santa Cruz,  en el conflicto  por el censo. 

Sectores del MAS convocaron para ese viernes a una marcha para exigir que se levante el paro indefinido que la región cumple con el fin de pedir que el censo sea en 2023.

Las cámaras de seguridad, videos de transeúntes y periodistas captaron al menos seis acciones en las que la Policía agredió a ciudadanos, protegió a un sector de los marchistas e incluso hay denuncias de que “sembró pruebas” contra algunos de los 17 aprehendidos que hubo en esa jornada.

La marcha partió de la zona del parque Urbano y en su trayecto hacia la rotonda del Chiriguano desbloqueó violentamente varios puntos de la ciudad. La Policía no intervino ni evitó que se cometan excesos.

En un video de los primeros enfrentamientos se observa que un policía dejó una botella cerca de un joven detenido y pidió a otras personas que le saquen fotos, pero no le hicieron caso. El video se viralizó y el efectivo no fue identificado.

En otros dos videos se observa a un grupo de policías en motocicleta, en la calle Manuel Ignacio Salvatierra, persiguiendo a una persona, a quien detienen cuando cruzaba la calle. Otro joven fue agredido en la puerta de su casa. Vecinos denunciaron que él solo salió a la tienda.

Otro video muestra a dos policías en moto que disparan un gas lacrimógeno a un hombre que estaba cerrando la tienda de su casa.

En el segundo anillo y avenida Tomás de Lezo, un fotógrafo de EFE captó el momento en el que dos uniformados lanzan gas directamente en la cara de una persona, que estaba cerca de agentes de la UTOP.

También se denunció que la Policía “protege” las marchas del MAS y reprime las de los cívicos.

Funcionarios

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) contra el director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Roberto Flores por los delitos de instigación pública a delinquir, desorden o perturbación pública, asociación delictuosa e incitación al racismo y la discriminación.

En varios videos se observa que el director de la ABT lideró los grupos de choque del MAS el viernes.

Detenidos

La violencia del viernes provocó la quema de la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, ubicada en la avenida Irala, por parte de grupos que apoyan el paro. Los protestantes también intentaron tomar las oficinas regionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Central Obrera Departamental (COD).

La Policía aprehendió a 15 personas por la quema de la sede campesina y a dos por la toma de la oficina obrera.

Walter Gómez, abogado de uno de los detenidos, denunció abuso policial de la UTOP contra su defendido, quien fue detenido cuando solo cruzaba la calle.

Varios familiares llegaron hasta la Felcc para pedir la liberación de sus allegados.

Jorge Méndez dijo que su hijo fue detenido cuando cumplía su labor periodística. Denunció que robaron su celular.

 

Hay 17 detenidos

Lucia Cáceres llegó a oficinas de la Felcc de Santa Cruz para denunciar que su hijo fue detenido solo por estar cerca de la zona de enfrentamientos. El joven se dedica a vender pastillas y tarjetas cerca del Chiriguano.

El abogado Carlos Hugo Vaca, enviado por los cívicos para acompañar legalmente a los detenidos, informó que 17 personas fueron aprehendidas durante los enfrentamientos.

Denunció que policías de la UTOP abusaron del uso de la fuerza durante la aprehensión de los jóvenes y calificó como ilegal esta actuación. Los 15 aprehendidos son investigados por delitos de incendio, robo agravado y asociación delictuosa.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...

Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en Lajastambo, Sucre. La obra, que demandó una inversión de Bs 514 millones, se proyecta...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones generales de agosto próximo, ante “malos bolivianos” que pretenden generar un caos...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado públicamente durante la presentación del binomio...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...