Gasto diario para sueldos y salarios aumenta de $us 17,7 MM a 18,8 MM

País
Publicado el 28/11/2022 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 contempla un incremento del 4,5 por ciento en el monto destinado para sueldos y salarios del sector público en relación con lo presupuestado en 2022. Por eso, el monto diario destinado para ese fin pasará de aproximadamente 17.704.500 dólares a cerca de 18.497.325.

Según el PGE 2023, los recursos para sueldos y salarios en 2023 ascienden a 47.253 millones de bolivianos, un equivalente a cerca de 6.750 millones de dólares.

El economista Germán Molina dijo que el incremento del 4,5 por ciento en el presupuesto para el pago de los más de 500 mil funcionarios públicos de Bolivia refleja que el Gobierno no tiene la intención de efectuar un ajuste, pese a la declinación de ingresos.

El analista observó que los gastos son similares al de gestiones como 2014, caracterizada por la bonanza económica. Sin embargo, el escenario actual está marcado por una considerable disminución de ingresos. Pese a ello, los gastos se mantienen.

Molina explicó que el aumento de los recursos destinados a sueldos y salarios se explica en la intención de conservar la misma cantidad de personal con sus respectivos beneficios, como el subsidio de lactancia, bono de antigüedad en el caso de las empresas públicas y un posible incremento salarial en función al crecimiento de la tasa de inflación y del Producto Interno Bruto (PIB).

“No es que está creciendo el número de empleados, sino está creciendo el monto como consecuencia de estos beneficios que se van ajustando año tras año”, indicó el analista.

Sin embargo, señaló que, desde 2006 a la fecha, hay un considerable incremento del número de funcionarios públicos, puesto que pasó de 200 mil a más de 500 mil. Esto se explica, según él, básicamente por la creación de varias empresas estatales.

El presupuesto consolidado de la gestión 2023 es de 243.950 millones de bolivianos. De ese monto, 47.253 millones se destinarán al pago de sueldos y salarios, es decir, un equivalente al 19,4 por ciento. 

Ese porcentaje, según Molina, también es elevado, puesto que lo recomendado es que los recursos destinados al pago de sueldos y salarios estén en el orden del 10 por ciento del presupuesto total, pero en este caso es casi el doble.

“Están manteniendo los gastos durante el período 2014 a 2023 como si siguiéramos recibiendo como país los ingresos extraordinarios, que ha sido como consecuencia de la bonanza económica externa y la elevación de los precios de los productos que exportamos”, observó el analista.

Añadió que, ante la caída de recursos, lo que se recomienda es ajustar el gasto a través de la reducción de personal sin que esto represente un costo social, como disminuir los gastos en publicidad, pasajes, viáticos, entre otros.

No obstante, lejos de buscar este ajuste, el PGE 2023 contempla también un incremento del 7,6 por ciento en la contratación de bienes y servicios. Según Molina, esto significa que habrá más compras de muebles, equipos de computación, maquinaria y contratación de servicios de consultoría.

“Cuando se tiene una situación de recursos bajos, lo que uno debe buscar es bajar estos gastos, pero están creciendo en 7,6 por ciento”, agregó.

Gastos y empresas públicas

El economista Juan Pablo Suárez afirmó que el PGE 2023 refleja que el Gobierno no tiene la intención de ajustar su gasto corriente, que ahora acapara el 59,2 por ciento del presupuesto total.

También observó el incremento del presupuesto para sueldos y salarios en las empresas estatales, pues pasará de 2.774 millones de bolivianos a 3.177 millones entre 2022 y 2023, es decir, habrá un aumento del 13 por ciento.

“Nunca el Gobierno ha mostrado la intención de ser eficiente con las empresas estatales, porque de hecho cada vez crea alguna planta o alguna otra empresa en temas que ni siquiera son estratégicos. Está claro que crean las empresas estatales para incrementar el aparato burocrático y para tener espacio para poder integrar a la gente del partido”, agregó Suárez.

Añadió que, si el Gobierno tuviera la intención de generar recursos y reducir el déficit fiscal, empezaría por cerrar las empresas estatales deficitarias, pues ello ya representaría un ahorro.

En tanto, la directora de Programación y Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Verónica Casablanca, informó que en el PGE 2023 se plantean cinco objetivos orientados a garantizar la estabilidad macroeconómica y sostenibilidad de las finanzas públicas; profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, y fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo a la productividad.

Tus comentarios

Más en País

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...