Cuestionan presupuesto para Diremar y demandan su cierre

País
Publicado el 12/12/2022 a las 7h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Crecen las voces que demandan el cierre de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), tras los fallos adversos por las demandas marítima y del Silala, además de la asignación de un presupuesto para 2023 de 16 millones de bolivianos. Sectores consideran que la entidad fracaso en el rol de defender los intereses nacionales.

“Más de 16 millones de bolivianos se presupuestan para la gestión 2023 para esta dirección (Diremar) que nada a hecho por el país no sólo hemos perdido el Silala, también se ha perdido el mar y qué razón tendría (...) No entendemos por qué hay estas ganas de continuar con las malas herencias que dejó el señor Evo Morales convirtiendo a las instituciones del Estado en centros de trabajo”, cuestionó la asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, en contacto con Panamericana.

Anteriormente, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, cuestionó el papel de Diremar en los procesos que tuvo que enfrentar Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que en principio se cerró lo que es la demanda centenaria del mar y ahora las aguas del Silala, ambos con Chile.

“Diremar debe ser cerrado, es un gasto insulso para todos los bolivianos, tiene funcionarios masistas, tiene un secretario general, directores y no ganamos ningún juicio”, sostuvo.

Creación

Mediante el Decreto Supremo 834 de 2011, fue creada la Diremar, que tiene como objetivos “estudiar, planificar, desarrollar y evaluar la implementación de estrategias respecto a la reivindicación marítima; de la misma forma su accionar debe estar orientado a proponer y coordinar acciones, políticas, lineamientos y directrices en la demanda, a objeto de promover e impulsar el acceso del Estado Plurinacional de Bolivia a una salida libre y soberana sobre las costas del Océano Pacifico”.

Sin embargo, el 29 de marzo de 2017, mediante el Decreto Supremo Nº 3131 de 29 de marzo de 2017, se modificó la denominación de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima por la de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales y amplió sus atribuciones, por lo que asumió las funciones de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los Recursos Hídricos en la frontera con la República de Chile.

“Diremar no ha ganado un solo juicio desde que existió, no representa para nada un beneficio para los bolivianos. Si nosotros vemos la estructura de la institución, hay diez funcionarios del MAS, un secretario general, cinco directores, que no han aportado en anda y nos llevan a un juicio internacional sin sentido, cuando en 2018 Morales reconoció que las aguas del Silala era de curso internacional”, cuestionó Fuertes.

Comisión

La asambleísta departamental, en ese sentido, manifestó la necesidad de que los asambleístas nacionales conformen una “comisión especial” para evaluar el rol de la Diremar en las demandas marítimas y del Silala, que lamentablemente fueron contrarias para el país.

“En el Parlamento (Asamblea Legislativa Plurinacional) se debería conformar una comisión especial para investigar las acciones que ha realizado Diremar, así como indagar los gastos en que se ha incurrido. En Diremar no debería presupuestarse ni un centavo, esa dirección debería extinguirse por el nefasto papel que ha tenido para Bolivia y su soberanía”, dijo la asambleísta Azucena Fuertes.

 

Diremar gastó $us 28 millones

El Gobierno de Evo Morales creó la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) con la visión de ser “una institución eficaz” en la demanda marítima boliviana, en la del Silala y en otras cuestiones relativas a los recursos hídricos internacionales. Sin embargo, el Estado Plurinacional de Bolivia ya ha perdido dos juicios ante la Corte Internacional de Justicia y esa entidad estatal ha costado 28 millones de dólares, refiere el economista Julio Linares.

“Dos contundentes derrotas judiciales, 12 años inservibles de Diremar, el ente que creó Evo Morales. Se gastó ya 28 millones de dólares en sueldos, consultorías y viajes. ¿Cuándo cerrarán ese fiasco?, ¿quién los auditará?”, escribió en su cuenta de Twitter Linares.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...