El 7% de la población activa paga impuestos y el resto es informal

País
Publicado el 18/12/2022 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo el 7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) paga impuestos debido, en parte, a un sistema impositivo que fomenta la informalidad, resalta un informe de la Fundación Milenio. 

La PEA se estima en 6,2 millones de personas, la mayor parte de éstas ubicadas en las áreas urbanas del país. Sin embargo, a 2021, el número de contribuyentes llegaba sólo a 442 mil, equivalente a un 7,1 por ciento. Sin embargo, no todos aportan por igual, pues algunos contribuyentes están sujetos a regímenes especiales.

“Como resultado se ha configurado un sistema tributario con un universo efectivo pequeño de contribuyentes (en comparación con la PEA, estimada en 6,7 millones de personas) y cuyo aporte a la recaudación fiscal es mínimo”, resalta el informe de Milenio publicado el 16 de diciembre.

En 2021, las recaudaciones tributarias se estimaron en 49.287 millones de bolivianos. Paradójicamente, los que más aportaron (con el 58 por ciento de estas recaudaciones) constituyen apenas el 1 por ciento del universo de contribuyentes. 

La mayoría de los contribuyentes (un 72 por ciento) aportó con el 15 por ciento de las recaudaciones totales. Y el restante 27 por ciento pertenece a los regímenes especiales, por lo que aportaron sólo con un 0,17 por ciento. El 27 por ciento que falta para completar los 49.287 millones de bolivianos provienen de tributos aduaneros. 

El estudio de Milenio menciona una encuesta encargada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) en la que sólo dos de cada 10 personas que tienen un negocio tienen NIT y sólo la mitad de los encuestados pide factura al hacer una compra.

La razón principal para esta evasión impositiva es la percepción de que los impuestos son muy altos, además de una desconfianza al manejo de estos recursos por parte del Gobierno. “Se entiende así que cada vez más personas y empresas opten por eludir las obligaciones tributarias y refugiarse en la informalidad. (...) En Bolivia, pagar impuestos es un suplicio”, concluye el informe. 

El sistema impositivo, de hecho, fomenta la informalidad y la defraudación: grandes capitales camuflados en regímenes especiales para no pagar impuestos.

“La propuesta de especialistas de Milenio apunta a construir un sistema tributario simple, moderno, equitativo y con una base más ancha de formalización”, apuntó la fundación.

Son cuatro propuestas que pueden resumirse en: 1) Reducir los actuales nueve impuestos a cuatro y facilitar su pago a través de la tecnología. 2) Sustituir los regímenes especiales excepto para quienes ganan menos de tres salarios mínimos al mes. 3) Incentivos tributarios a la inversión y el emprendimiento. 4) Aplicar una reingeniería de la administración tributaria. 

El 80% de trabajos son informales

La informalidad en el país se estima en un 80 por ciento de la población económicamente activa, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) . Aun con esta situación, el Gobierno no aplica políticas de empleo serias y de largo aliento. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900...

La aprobación del “reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales” mediante el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS), unión de arcistas y evistas, tiene como...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar...
 La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, participarán del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS...


En Portada
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.

Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
El ampliado nacional de emergencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) rechazó la propuesta del Ministerio de Educación...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...