Arce resalta el tema económico y omite hablar de justicia y corrupción

País
Publicado el 23/01/2023 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce demandó fortalecer este sistema y destacó los logros económicos, pero nuevamente omitió temas relacionados con la justicia, corrupción, narcotráfico, entre otros. Analistas dijeron que el mandatario obvió deliberadamente estos temas que son denunciados por el mismo jefe del MAS.

En su discurso por el 14 aniversario del Estado Plurinacional, que duró algo más de 50 minutos, la primera autoridad del país, luego de un análisis sobre la instauración del régimen gubernamental, sus bondades y otros, destacó la política económica que lleva adelante su administración.

 “Hoy, pese a un contexto internacional adverso, y producto de las políticas implementadas en el marco de nuestro modelo económico, orientadas a la reconstrucción económica y productiva, registramos una cifra de crecimiento positiva de 6,1% para la gestión 2021. Y, a fines de la gestión 2022, hemos llegado a cerca del 4%”, manifestó durante su alocución.

Olvido selectivo

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan indicó que se “repite una monotonía de cifras y proyectos que la ciudadanía no entiende porque no la ve en su estado de bienestar y necesidades. El litio no se ve en Potosí, el Mutún no se ve en Santa Cruz, la salud no se ve en los hospitales, la educación no se ve en las escuelas, las obras no se ven en infraestructura”.

“Catorce años de vigencia de la CPE y del Estado Plurinacional, los males siguen siendo los mismos y agravados: abuso desde el poder, ineficiencia, corrupción, impunidad, narcotráfico y prebendalismo”, aseguró.

En esa línea, el economista y exdirigente sindical Lucio Gonzáles Alanes manifestó que el discurso del mandatario es una “retahíla”, es decir, una repetición de lo mismo en todas sus intervenciones. En este caso, Arce responsabilizó al gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez de la crisis económica en la que dejó al país e indicó que en su administración se recuperó la economía.

 “Deliberadamente, exprofesamente (intencionalmente) no menciona los grandes problemas por los que atraviesa el país, como la corrupción, narcotráfico y otros. No obstante que internamente en los temas de la corrupción y el narcotráfico van acusándose entre exministros y ministros actuales, expresidente, pero no menciona nada lamentablemente”, afirmó.

Mentiras

El diputado Walthy Eguez, Creemos, cuestionó al presidente Arce Catacora, porque no informó acerca de la, supuesta, lucha contra la corrupción y el narcotráfico, además de “mentir” sobre la situación económica del país.

“Se olvidó de la corrupción, no le interesa hablar de la corrupción, cómo piensa que va a meter presos a sus militantes y acólitos, como el ejecutivo de la ABC, Henry Nina, o al gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, o a su aliado en Santa Cruz, Jhony Fernández (…) Tampoco habló sobre el narcotráfico, Evo Morales le ha dicho en su cara a Luis Arce de que tiene un ministro narcotraficante y lejos de alejarlo del cargo ha demostrado que es uno de sus más protegidos”, sentenció.

¿Democracia en riesgo?

En su discurso Arce hizo alusión a lo que considera una “ruptura del orden constitucional de 2019, y que se buscó volver a la República colonial y al modelo neoliberal”.

“El pueblo boliviano recuperó nuestra democracia en 2020, en las calles y en las urnas, con más del 55%, y gracias a esa lucha retomamos la senda de construcción de nuestro Estado Plurinacional, la senda de la inclusión, la senda de la estabilidad y del crecimiento económico con justicia social”, indicó.

Agregó que “hoy nuestra patria nos llama a nunca más permitir que la democracia y las conquistas del pueblo sean puestas en riesgo. En esa perspectiva, la unidad de nuestro Estado Plurinacional es una necesidad estratégica. Hoy, más que nunca, bolivianas y bolivianos debemos estar alertas al llamado de la patria, que nos convoca a defenderla por encima de todo cálculo político, partidario o de grupo”.

Al respecto, Gonzáles Alanes manifestó que el “sistema democrático boliviano” no sufrió una ruptura constitucional como afirmó Arce, por el contrario, el gobernante siempre atentó contra la democracia y ahora más que nunca con el grado autoritario con que actúa.

“Hablan de riesgo de la democracia, recuperación, pero quienes atentan contra este sistema es el gobernante desde el irrespeto al referéndum constitucional 2016, la intención de prórroga en el mandato, ahora con la salida del país del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la violación a los derechos humanos, el sometimiento de la justicia, entre otros”, indicó.

Santistevan señaló que la ruptura se produjo por el desconocimiento de la soberanía del pueblo en el 21F y el fraude electoral en 2019.

“También la ruptura es que el Procurador General haya sido designado violando el art. 230. II de la CPE, y sea el abogado de expresidente Evo Morales. Más allá de pretender introducir en la visión de la gente el correlato falso de ‘golpe de estado’ y el delito imposible de ‘terrorismo y sedición’, solo para conseguir el poder absoluto”, señaló el jurista.

Historia sesgada

El economista Gonzalo Chávez Álvarez, mediante las redes sociales, cuestionó el discurso de Arce y dijo que solo es una situación repetitiva.

“Catorce años. Discurso de Arce lectura sesgada de la historia y solo lleva agua a la narrativa del Estado Plurinacional. Ignora la contribución del 52. Y después comienza narcisismo económico. El relato aburrido de datos de fábricas de papas fritas a baterías de litio. Más de lo mismo”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

Vicepresidente dice que se vive en oscurantismo

En su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el vicepresidente David Choquehuanca manifestó que en la actualidad vivimos momentos de “oscurantismo” y que se maneja el miedo y la división para generar caos y conflictos en el país.

“No podemos negar que también vivimos momentos de oscurantismo donde algunos manejan el miedo, la división, la intriga, la calumnia y el sabotaje para provocar el caos y el conflicto”, aseguró.

Añadió que hay personas que sueñan con volver al periodo republicano y colonial, pero que el Estado Plurinacional es un hecho irreversible.

“El Estado Plurinacional cumplirá con los cambios necesarios para trascender con la división y restablecer relaciones de complementariedad, de hermandad entre las bolivianas y bolivianos”, dijo.

Acotó que “el Estado Plurinacional está en pleno proceso de construcción. Es un error exigir del Estado Plurinacional la recuperación inmediata de las ausencias, faltas y abusos heredados del Estado Republicano”.

 

Desfile por el 22 congrega a centenares

Flamearon la tricolor, la wiphala y las enseñas de los nueve departamentos en manos de miles de personas que llegaron a La Paz desde diferentes regiones para rendir un homenaje a los 14 años del Estado Plurinacional y respaldar al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, en una de las concentraciones más grandes de la historia.

En una manifestación de unidad y diversidad, los guardatojos, las monteras, los ponchos, las polleras y la vestimenta de tierras bajas, al igual que los trajes formales resaltaron en las calles de la ciudad sede de gobierno en un día de pleno sol.

El sonido de los pututos y la música autóctona no podían estar ausentes en esta muestra de plurinacionalidad.

Desde muy temprano, los miles que rindieron su homenaje al Estado Plurinacional se concentraron en la avenida Montes de la ciudad de La Paz.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Para este tercer domingo de marzo se prepararon al menos siete ferias en las que se ofrecerán plantas, platos típicos, producción local y tradición...
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que las intensas lluvias ocasionaron el desborde ríos en los municipios de...

El tercer nivel de torneos de clubes de UEFA, la Conference League, sorteó este viernes las llaves de cuartos de final rumbo a la final de Praga del 7 de junio, en el que destacan los duelos Lech...
El Real Madrid, defensor del título, se enfrentará al Chelsea en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).
"El liderazgo consiste en escuchar, también en aprender, y yo aprendo cada día, pero también en tomar medidas. Pueden seguir confiando en mi compromiso, les prometo que seguiré sirviendo al fútbol y...
Vencedores ya en la ida, Real Madrid y Nápoles volvieron a derrotar este miércoles a Liverpool (1-0) y Eintracht Fráncfort (3-0), respectivamente, en los partidos de vuelta de octavos y completaron...


En Portada
Estados Unidos subrayó este viernes que "no hay duda" de que Rusia está cometiendo crímenes de guerra en Ucrania y, después de que la Corte Penal Internacional...
Por segundo día consecutivo, grandes ciudades francesas registraron protestas espontáneas, que en París se saldaron con al menos 60 arrestos, para protestar...

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó este viernes de "decisión histórica" la orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin,...
La Policía confirmó que una persona falleció y otras dos resultaron heridas tras los enfrentamientos entre transportistas de Arbieto y Tolata.
La droga exportada desde Colombia, Perú y Bolivia, según el informe, alcanzó las 2.000 toneladas, una cifra nunca antes alcanzada.
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que las intensas lluvias ocasionaron el desborde ríos en los municipios de...

Actualidad
Para este tercer domingo de marzo se prepararon al menos siete ferias en las que se ofrecerán plantas, platos típicos,...
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que las intensas lluvias ocasionaron...
Falleció este viernes Lucio Gonzales Cartagena, docente y exrector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
El ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, agregó que la iniciativa que impulsan los juristas independientes...

Deportes
El Real Madrid, defensor del título, se enfrentará al Chelsea en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el...
El tercer nivel de torneos de clubes de UEFA, la Conference League, sorteó este viernes las llaves de cuartos de final...
El tenista cochabambino Santiago Lora ganó ayer su primer partido del torneo clasificatorio al Gran Slam Roland Garros...

Tendencias
El 19 marzo se conmemora Día del Padre en Bolivia, pero al pasar los años se observa que algunos hijos no dan la...
Uno de los estudios sugiere que la vibración del ronroneo podría favorecer el crecimiento óseo y la cicatrización de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo hoy un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información...
La empresa Sofía presentó este jueves su producto Podium Cat, alimento premium para gatos. Podium Cat busca ser una...

Doble Click
El escritor hispano-chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999, falleció este viernes en Madrid a los 91 años.
El actor estadounidense Lance Reddick, conocido por encarnar al teniente de policía Cedric Daniels en la serie "The...
En su emotivo discurso de aceptación después de ganar el premio al mejor actor de reparto en los Oscar, Ke Huy Quan ...
Las Carreras de Filosofía y Letras y de Antropología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba...