Juristas alertan que reglamento del MAS pretende mantener el control judicial

País
Publicado el 24/03/2023 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales ratifica la voluntad política del Gobierno central de mantener en secuestro el sistema judicial.

Para el jurista y abogado constitucionalista José Antonio Rivera, se trata de “un tercer capítulo de la telenovela de una justicia secuestrada por el poder político” con el fin de mantener el control del sistema judicial.

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el miércoles en grande y detalle el reglamento para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

Rivera señaló que las autoridades están confesando que el pueblo boliviano no escogió a las autoridades en dos elecciones judiciales pasadas porque fue el expresidente Evo Morales quien instruyó al Legislativo la selección de candidatos por afinidad ideológica y política. “El ministro de Justicia, Iván Lima, confesó que el expresidente (Morales) designó a los magistrados en los anteriores procesos de selecciones de las altas autoridades del

Órgano Judicial, a confesión de partes, relevo de pruebas”, sostuvo.

Firmazo

Rivera convocó a toda la población a firmar los libros de adhesión ciudadana con el fin de lograr la cantidad de firmas necesarias para lograr la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) con el fin independencia del poder judicial porque “la injusticia nos afectad a todos”.

El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, informó sobre el “firmazo” que se llevará a cabo el domingo 26 de marzo desde las 9:30 hasta la 15:00 en las plazas 14 de Septiembre, Ubaldo Anze, Cala Cala y en Loreto, al sur de la ciudad de Cochabamba.

El cívico enfatizó que las declaraciones desde el Gobierno central sobre la imposibilidad de reformar la justicia tienen el afán de desmovilizar la cruzada ciudadana y aclaró que los juristas tienen un cronograma establecido que no depende del calendario de las elecciones judiciales. “No queremos una justicia instrumentalizada”, señaló.

Los impulsores de la reforma judicial informaron que en Cochabamba hay 1.200 libros, pero habrá 800 más en circulación, y en el ámbito nacional hay 10 mil libros y se sumarán 5 mil más para recabar 1.5 millones de firmas hasta el 23 de abril. 

Santa Cruz busca 500 mil firmas

En el ámbito nacional, el Comité pro Santa Cruz convocó ayer a toda la población cruceña a que se dirija a la plaza 24 de Septiembre, el domingo 26 de marzo, para ser parte del “firmazo”, actividad en la que se busca recolectar rúbricas para apoyar la reforma judicial vía referendo. 

Santa Cruz tiene el objetivo de lograr 500 mil firmas. Según los cívicos cruceños, hasta la fecha, en Santa Cruz se entregaron 2 mil libros, aún falta entregar o completar 2.600 más para completar lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

El sentenciado aceptó la pena en un juicio abreviado.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...