Epidemiólogos respaldan dejar el uso obligatorio del barbijo por Covid-19

País
Publicado el 29/06/2023 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Las condiciones sanitarias para levantar la obligación de usar del barbijo desde el 1 de agosto están dadas con excepción de algunos grupos concretos, coincidieron dos epidemiólogos consultados por Los Tiempos.

El Ministerio de Salud informó oficialmente que el 31 de julio la emergencia sanitaria a nivel nacional por Covid-19 será sustituida por una alerta epidemiológica y desde el 1 de agosto el uso del barbijo será voluntario en Bolivia

El especialista en epidemiología Yercin Mamani explicó que uno de los factores para dejar de usar barbijo es la baja tasa de letalidad por Covid-19, que actualmente es menor a 1 por ciento y en la mayoría de los casos se trata de personas con enfermedades de base.

Sin embargo, las personas que están con síntomas de coronavirus, las que están en contacto con enfermos y las que trabajan en lugares de exposición a altas cargas virales, como hospitales, deben continuar usando barbijo para evitar contagios.

Sobre el tema, el director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, recomendó que se use barbijo en ambientes con alta concentración de gente como las unidades educativas. “Es indispensable que las personas enfermas usen el barbijo”, reiteró.

Armijo aconsejó a la población completar su esquema de vacunación anticovid o recibir el refuerzo anual.

Mamani aclaró que Bolivia es el único país sudamericano donde sigue siendo obligatorio el uso del barbijo, aunque el grado de cumplimiento es menor al 30 por ciento en la mayoría de los departamentos. “Una vez que pase esta ola y retomemos el umbral de seguridad en agosto o septiembre, deberían dejarse sin efecto las resoluciones y decretos de emergencia sanitaria en Bolivia, en la que se dispone el uso obligatorio del barbijo”, sostuvo.

Aclaró que el uso prolongado de mascarillas puede provocar una variabilidad en la saturación de oxígeno por el aumento en la resistencia al inhalar y exhalar el aire.

Resfríos

Sobre las enfermedades respiratorias, Armijo alertó que los casos se incrementarán en las dos primeras semanas de julio, y pidió a la población protegerse con vacunas.

“Las infecciones respiratorias siempre tienden a incrementarse en julio y alcanzan el máximo en la segunda semana para empezar a descender en la tercera semana, ahí entramos en la meseta de pocos casos”, explicó.

 

Virus que circulan en esta época

En Bolivia circulan los virus: sincitial, H1N1, H1N3 e Influenza, entre otros. El sincitial respiratorio y la influenza son más agresivos que la gripe común y afectan principalmente a los niños menores de cinco años.

Epidemiología detalló que de los 2 millones de dosis de vacunas contra la Influenza que el Gobierno dispuso para la población vulnerable, es decir, niños hasta los 12 años, adultos mayores, mujeres gestantes, personas con enfermedad de base y personal se salud, se aplicçp menos de la mitad.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...