Acuerdo en Diputados define tratar leyes de judiciales e interpelaciones

País
Publicado el 06/09/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Representantes de las tres fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, en reunión con el Presidente de esta instancia legislativa, acordaron viabilizar el proyecto de ley de las elecciones judiciales, con algunas modificaciones, además de aprobar una ley de interpelaciones para garantizar la fiscalización al Ejecutivo.

 El encuentro de los jefes de bancada del MAS (arcista), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que se prolongó por más de cuatro horas, definió que antes de considerar el documento para las elecciones judiciales aprobado en el Senado, se realicen ajustes en dos puntos en la Comisión de Constitución, como el vacío de poder que se generaría durante el proceso de transición y la repostulación.

“Han observado los jefes de bancada a dos puntos de este proyecto de ley y eso se ha encomendado al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, que instruya a la Comisión de Constitución que estas observaciones hay que mejorar”, adelantó el diputado arcista Andrés Flores.

El diputado Leonardo Ayala, de Creemos, señaló que el Presidente de la Cámara Baja informó que el proyecto de ley transitorio fue remitido a la Comisión de Constitución para su análisis respectivo y así continuar con la consideración en el pleno de Diputados.

“Se planteará las observaciones en reunión técnica que se instalará mañana (hoy) desde las 9:00 y así garantizar lo que siempre se exigió: que los postulantes reúnan meritocracia, idoneidad e independencia”, manifestó el legislador opositor.

Riesgo

Sin embargo, pese a estos acuerdos a los que arribaron los jefes de bancada de las tres fuerzas, existe el riesgo de que el ala radical no dé curso a la aprobación normativa judicial, toda vez que este sector no se siente representado por Flores.

“Como jefes de bancada, hemos hecho los acuerdos para llevar adelante de una vez el proyecto de ley, pero no sé más allá, esperamos como Cámara de Diputados (que los disidentes) no obstaculicen. Eso nosotros ya no podemos garantizar. Como jefes de bancadas, sí tenemos un acuerdo para llevar adelante los proyectos de ley”, aseguró el jefe de la bancada del MAS arcista, Flores.

Otra norma

En la reunión también se abordó la intención de aprobar, en la misma sesión, un proyecto de ley sobre las interpelaciones que garantice el proceso de fiscalización de los legisladores.

Ayala indicó que se determinó conformar una mesa técnica para adecuar un solo documento, toda vez que existen cinco proyectos referidos a la interpelación.

“Vamos a trabajar en un proyecto de ley de interpelaciones en base a cinco proyectos que han sido presentados a la Cámara de Diputados. A partir de las 9:00 de mañana (hoy) se va a instalar la comisión”, dijo Ayala.

 

Norma prevé elecciones en enero

El 31 de agosto, el Senado aprobó la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales por unanimidad y la remitió a Diputados para su tratamiento. La propuesta normativa fue aprobada ayer por unanimidad y establece que el proceso de preselección de postulantes a magistrados se hará en 45 días, y la fase de organización de los comicios durará hasta 90 días. Con estos tiempos, las elecciones serían a inicios de 2024, y en febrero se posesionará a las nuevas autoridades.

 

Presidente del TSE pide aprobar normativa

En la víspera, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel dijo que “no se puede fijar una fecha” para los comicios judiciales e indicó que es posible que se tengan que realizar en la segunda o tercera semana de enero.

“No podemos nosotros fijar una fecha en este momento porque ese proyecto aprobado en el Senado debe ser también promulgado (sancionado) en la Cámara de Diputados. A partir de que se apruebe el proyecto de ley y tengamos la ley promulgada, seguramente vamos a poder tener una idea más clara del momento en el que puede realizarse la elección”, indicó el titular del TSE.

De acuerdo con el documento aprobado, la Asamblea tiene 45 días para llevar adelante el proceso de invitación y selección de los participantes.

“El plazo mínimo para llevar adelante una elección en condiciones más o menos serias es de 90 días, lo ideal sería más tiempo, pero dada las circunstancias, ya que la elección debía realizarse en diciembre, habíamos fijado esos 90 días como algo mínimo”, explicó Hassenteufel.

Tus comentarios

Más en País

Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

En el marco del proceso rumbo a las elecciones presidenciales, el alcalde Manfred Reyes Villa hizo un llamado firme a la unidad de la oposición este miércoles, con el “objetivo de construir una...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19 de mayo y que espera la...
El cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, Dario Gareca, dio a conocer a Urgente.bo que el informe forense emitido por la Fiscalía de Quilmes, Argentina, indica que el boliviano Richard Flores se...
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...