En Potosí, racionan agua a pocas horas y día por medio para llegar a fin de año

País
Publicado el 14/09/2023 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) ajustó el racionamiento de agua potable en Potosí para garantizar el suministro hasta fin de año; desde mañana será de acuerdo con un cronograma, por horas y día por medio en todos los barrios.

El gerente de la Aapos, Carlos Chumacero, explicó que el caudal bajó al 30 por ciento de la capacidad debido a crisis hídrica y se redujo a uno de los dos sistemas de distribución.

Alertó que el riesgo es que el fenómeno del Niño se prolongue hasta 2024 y afecte al único afluente que por ahora tiene Potosí, el río San Juan, porque de ahí comparte toda la ciudad. “Todos debemos sacrificarnos y compartir lo poco que tenemos”, señaló.

A juicio de Chumacero, la situación puede regularizarse si llueve en los próximos meses; caso contrario, se mantendrá la restricción hasta el próximo año porque en este momento sólo hay abastecimiento de un sistema de agua alimentado por San Juan.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Potosí, Carlos Antonio Ramírez, precisó que todas las juntas vecinales, unas 90, están afectadas por el racionamiento.

Lamentó que la distribución por carros cisterna ocasionara peleas entre vecinos porque algunos recibían agua en turriles y otros sólo en baldes. “Los vecinos que tienen turriles son los que más se benefician y otros sólo agarran en baldecitos y hay peleas”, sostuvo.

Comité del Cuidado

Una de las medidas departamentales asumidas para garantizar el cuidado del agua es la creación del Comité del Cuidado del Agua porque “hay mal uso de los ingenios mineros que incluso reciben agua tratada y se desaloja contaminada; por lo tanto, se racionará el uso en áreas verdes, ingenios y lavaderos que causan desperdicio”.

40 municipios afectados

El asesor de la Gobernación de Potosí, Gustavo Vega, explicó que la situación departamental se complica cada día más porque los recursos hídricos se evaporan por el descenso de temperatura.

Además de Potosí, hay 40 municipios en estado de emergencia por la sequía; Tacobamba, Yocalla, Chuquihuta, Llallagua, San Pedro de Buena Vista, y Ravelo entre otros.

En el país, siete de los nueve departamentos son golpeados por la sequía. En La Paz, la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) exige la declaratoria de emergencia por el descenso del lago Titicaca y en Tarija sucede lo mismo en el río Pilcomayo.

 

Fuga en el sistema de agua potable

Los distritos urbanos de Potosí están afectados por la falta de agua, pero los cinco rurales aún no sufren los efectos de la crisis hídrica.

Otro de los problemas es que el 17 por ciento del agua de Potosí se pierde en fugas por el deterioro de la red de distribución en el casco viejo.

El Gobierno anunció implementar acciones para enfrentar la sequía y los incendios forestales, y prepara el lanzamiento de un plan para el uso adecuado del recurso hídrico, informó ayer el viceministro de Medio Ambiente, Maguín Herrera.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

El sentenciado aceptó la pena en un juicio abreviado.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...