La CIDH urge a garantizar las elecciones judiciales y la independencia de poderes

País
Publicado el 27/09/2023 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió ayer al Estado boliviano a garantizar las elecciones judiciales e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a consensuar para garantizar la independencia de poderes.

El pronunciamiento de la CIDH obedece, a juicio del analista y especialista en Derechos Humanos Franco Albarracín, al riesgo que corre la democracia en Bolivia debido al control de todos los Órganos del Estado por el Gobierno central, situación que se “concretará con la prórroga de magistrados o con la designación de autoridades nuevas mediante decreto”.

La CIDH recordó que “la separación e independencia de los poderes públicos es un elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia representativa”.

Albarracín señaló que el Órgano judicial responde al Ejecutivo y la ALP está imposibilitada en su capacidad de fiscalizar el trabajo del Gobierno. “Nadie puede cuestionar a los ministros ni al Presidente porque hay un control total desde el Gobierno”, precisó.

El pronunciamiento de la CIDH señala que se “urge al Estado, en particular a la ALP, a adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”.

El organismo internacional expresó su preocupación por la no selección de candidatos a magistrados de las altas cortes del país, lo que puede “debilitar el funcionamiento del sistema de justicia en Bolivia”.

“En este escenario, urge al Estado, en particular a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”, indicó la entidad en un comunicado emitido este martes.

Asimismo, la comisión observó la ausencia de consensos entre las bancadas políticas para aprobar el reglamento y la convocatoria para el proceso de preselección de candidatos.

“La CIDH urge al Estado Plurinacional de Bolivia, en especial a la ALP, a generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia”, expone el comunicado.

Según los estándares interamericanos, la elección de magistrados asegura la independencia, imparcialidad y eficacia de los órganos judiciales, fundamentales para garantizar la democracia.

 

Dilación del proceso

Las elecciones judiciales debían efectuarse este año y las autoridades nuevas, asumir el 2024; sin embargo, el proceso fue atrasado por diferentes instancias, la última por la admisión por parte del TCP de un recurso de consulta previa presentado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la llamada ley corta que paraliza nuevamente el proceso.

 

Piden respeto a los procedimientos legales

La Comisión Interamericana recordó que, según los estándares interamericanos, los procesos de nombramientos y selección de magistraturas deben cumplir con requisitos básicos como la difusión previa de las convocatorias, plazos y procedimientos; la garantía de acceso igualitario e incluyente de todas las personas candidatas; la calificación con base en mérito y capacidades profesionales; así como participación de la sociedad civil para un efectivo control social. Además, es imperativo que estén libres de influencias políticas y de cualquier tipo de discriminación, a fin de generar confianza por parte de la ciudadanía en las instituciones del Estado.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al...
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente” las elecciones generales el próximo 17...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto con la aprobación de 13 puntos que...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo ataque de evistas.
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de acciones.


En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...
E Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un...
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...