La CIDH urge a garantizar las elecciones judiciales y la independencia de poderes

País
Publicado el 27/09/2023 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió ayer al Estado boliviano a garantizar las elecciones judiciales e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a consensuar para garantizar la independencia de poderes.

El pronunciamiento de la CIDH obedece, a juicio del analista y especialista en Derechos Humanos Franco Albarracín, al riesgo que corre la democracia en Bolivia debido al control de todos los Órganos del Estado por el Gobierno central, situación que se “concretará con la prórroga de magistrados o con la designación de autoridades nuevas mediante decreto”.

La CIDH recordó que “la separación e independencia de los poderes públicos es un elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia representativa”.

Albarracín señaló que el Órgano judicial responde al Ejecutivo y la ALP está imposibilitada en su capacidad de fiscalizar el trabajo del Gobierno. “Nadie puede cuestionar a los ministros ni al Presidente porque hay un control total desde el Gobierno”, precisó.

El pronunciamiento de la CIDH señala que se “urge al Estado, en particular a la ALP, a adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”.

El organismo internacional expresó su preocupación por la no selección de candidatos a magistrados de las altas cortes del país, lo que puede “debilitar el funcionamiento del sistema de justicia en Bolivia”.

“En este escenario, urge al Estado, en particular a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”, indicó la entidad en un comunicado emitido este martes.

Asimismo, la comisión observó la ausencia de consensos entre las bancadas políticas para aprobar el reglamento y la convocatoria para el proceso de preselección de candidatos.

“La CIDH urge al Estado Plurinacional de Bolivia, en especial a la ALP, a generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia”, expone el comunicado.

Según los estándares interamericanos, la elección de magistrados asegura la independencia, imparcialidad y eficacia de los órganos judiciales, fundamentales para garantizar la democracia.

 

Dilación del proceso

Las elecciones judiciales debían efectuarse este año y las autoridades nuevas, asumir el 2024; sin embargo, el proceso fue atrasado por diferentes instancias, la última por la admisión por parte del TCP de un recurso de consulta previa presentado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la llamada ley corta que paraliza nuevamente el proceso.

 

Piden respeto a los procedimientos legales

La Comisión Interamericana recordó que, según los estándares interamericanos, los procesos de nombramientos y selección de magistraturas deben cumplir con requisitos básicos como la difusión previa de las convocatorias, plazos y procedimientos; la garantía de acceso igualitario e incluyente de todas las personas candidatas; la calificación con base en mérito y capacidades profesionales; así como participación de la sociedad civil para un efectivo control social. Además, es imperativo que estén libres de influencias políticas y de cualquier tipo de discriminación, a fin de generar confianza por parte de la ciudadanía en las instituciones del Estado.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...