Mayoría ve un futuro incierto, violación a DDHH y crisis judicial, según 3 encuestas

País
Publicado el 04/10/2023 a las 5h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La población boliviana siente desconfianza del futuro, ve vulneración de los derechos humanos y crisis del sistema judicial, de acuerdo con los resultados de las encuestas de percepción ciudadana realizadas, por separado, por  la Fundación Jubileo, la Red Unitas y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung  (FES).

El politólogo Franklin Pareja señaló que los datos reflejan el pesimismo de la población por la desinstitucionalidad, la vulneración de los derechos humanos y la crisis económica.

Sin embargo, destacó que la ciudadanía ve avances en los procesos de inclusión social y de equidad de género.

Existe desconfianza en la democracia que se vive en el país. Por ello, 63 de cada 100 bolivianos, consultados por Jubileo, expresaron que se sienten inseguros e intranquilos de su futuro. En esta misma línea, en la encuesta de Unitas, el 84% tiene preocupación, incertidumbre o pesimismo sobre el futuro del país, mientras que el 83% de la muestra de la FES develó que el futuro de Bolivia les provoca incertidumbre o miedo.

Sobre el respeto de los derechos humanos en el país, 67 de cada 100, consultados por Jubileo, manifestaron que los DDHH no están plenamente garantizados, y 61 sostuvieron que la libertad de expresión en el país no está plenamente garantizada. En tanto que la encuesta de Unitas se develó que el 30% ve falta de respeto a los derechos humanos.

Sobre la justicia, existe coincidencia en la falta de confianza. El 73% consideró que no todos los bolivianos reciben el mismo trato ante la ley, y el 75% aseguró que el sistema judicial no es confiable. En esta última categoría, en el informe de la FES, el 97% de los consultados está insatisfecho con el funcionamiento del sistema de justicia.

Economía

En el tema económico, Jubileo señaló que el 53% de los encuestados expresó su desacuerdo con que el Gobierno nacional supere exitosamente el momento de inestabilidad económica que se vive. Por su parte, el FES también abordó temas de coyuntura económica y afirmó que el 65% de los consultados están preocupados respecto a que se produzca una devaluación de la moneda y que la economía no crezca o haya una recesión con aumento del desempleo (72%).

Los informes también muestran la preocupación de la gente sobre la inseguridad ciudadana, la delincuencia, la educación, el sistema de salud, el aumento de la conflictividad, la discriminación en el trato a sectores y regiones, y la polarización política.

 

Cifras económicas

El 55% de la gente está en desacuerdo con que el Gobierno nacional resuelva con prontitud la caída de los ingresos por el agotamiento de las reservas de gas.

El 38% de la gente no cree que la industrialización del litio sustituirá rápidamente los ingresos que Bolivia percibía por el gas.

En los informes también se muestra una gran preocupación de la gente en temas como la inseguridad ciudadana, la delincuencia, la educación, el sistema de salud, el aumento de la conflictividad, la discriminación en el trato a los sectores y las regiones.

Tus comentarios

Más en Interesante

Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de Athos.
El misterio de uno de los penes más anormalmente grandes en el reino animal parece haber sido resuelto gracias a un jubilado holandés, que filmó a murciélagos...

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró que su gobierno no tiene "ningún elemento" que pueda establecer que el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Gobierno de Bolivia criticó este lunes la entrevista hecha por un medio uruguayo al presunto narcotraficante Sebastián Marset, al considerar que fue casi "un homenaje" a un "delincuente" y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.


En Portada
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los 420,000 dólares incautados en uno de los inmuebles del narcotraficante Sebastián Marset ingresaron a las cuentas de la Dirección General de Registro,...
Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana al país con el propósito...
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró que su gobierno no tiene "ningún...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, recibirá esta noche en la ciudad de Santa Cruz el reconocimiento como “Mejor Alcalde de Bolivia 2023”, gracias a...

Actualidad
Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio...
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos...
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró...
Un minibús se despeñó este lunes en la vía a Los Yungas y, producto del accidente, seis personas fallecieron y otras...

Deportes
Bolivia tiene dos nominaciones para los Panam Sports Awards, unos premios destinados a homenajear a los campeones...
La comisión de competencias de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer hoy que los partidos de vuelta de...
El nadador cruceño Esteban Núñez del Prado, que entrena en Francia gracias a la beca de World Aquatics, bajó tres...
El director técnico Pablo Cabanillas pasará la historia del club The Strongest como el profesional que dirigió al...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, va a reclamar al Gobierno británico durante una vista oficial a Londres...
Aitana Ocaña, una de las grandes estrellas del pop español, se estrenó este domingo en Colombia con un concierto en...