Encuesta: el 85% de la población considera que la justicia es poco o nada confiable

País
Publicado el 22/09/2023 a las 9h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El 85% de la población considera que la justicia es poco confiable o nada confiable, según una encuesta aplicada en las 10 principales ciudades de Bolivia y difundida por UNITAS.

Además, el 13% de los consultados indica que la justicia es algo confiable y un 1% cree que es muy confiable.

Por otro lado, el 78% de los consultados considera que el presidente Luis Arce hace un manejo malo o muy malo de esta problemática. Por el contrario, el 19% de los encuestados opina que el presidente hace un manejo bueno o muy bueno del tema.

El estudio se denomina "Percepción de la población boliviana sobre las OSC y el ambiente socio-político en el que se desempeñan su rol como actores independientes en el desarrollo de los DDHH y la democracia".

La encuesta fue realizada entre el 10 y el 26 de junio de 2023, con una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años, un margen de error de +- 2,19%, en las nueve capitales de departamento y El Alto. El estudio fue ejecutado por Ipsos Ciesmori, por encargo de UNITAS, y contó con el apoyo del International Center forNot-for-ProfitLaw (ICNL).

Santa Cruz es la ciudad donde mayor desconfianza existe en el sistema judicial con un 90% del total, seguida de Trinidad con 89%, Oruro con 88%, La Paz y Sucre con 86% cada una, Cochabamba con 84%, Tarija con 83%, Potosí con 82% y finalmente El Alto y Cobija con 78% de desconfianza cada una.

La encuesta también estableció que el 59% de los consultados considera que la corrupción es el principal problema de la justicia, el 30% opina que es la falta de respeto a los derechos humanos y el 22% indica que es la falta de acceso de la población a la justicia.

Para el estudio, encargado por UNITAS, también se preguntó sobre cuál fue la actividad que más movilizó a la ciudadanía en los últimos 12 meses y el resultado es la firma de libros para la reforma judicial, con un 8%.

 

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio Público inició la investigación por los delitos de homicidio y portación ilicitica de armas por el conflicto de tierras en Guarayos que tuvo como...
El Transporte Libre del Trópico aceptó la convocatoria al diálogo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a las 05:00 en Lauca Ñ; reiteraron el...

Manuel Rocha, un exdiplomático estadounidense que sirvió como embajador en Bolivia a inicios del 2000, fue arrestado tras una larga investigación del FBI, acusado de servir en secreto como agente del...
El narcotraficante Sebastián Marset anunció anoche mediante un video difundido por el programa uruguayo Santo y Seña que no piensa entregarse a las autoridades de ningún país y que no se siente...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa culpó a Evo Morales por los bloqueos que se registran en ese departamento, por lo cual ha pedido al expresidente que no bloquee el desarrollo de Bolivia...
Ante la pregunta de sobre si a los mineros también debería quitarse la subvención, el gobernador dijo que debería existir cierto aumento en el precio para ese sector, pero ese es un tema que debe...


En Portada
La zona donde se enfrentaron dos grupos por tierras en Guarayos, Santa Cruz, es tierra fiscal y está en proceso de saneamiento en el Tribunal Agroambiental,...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa culpó a Evo Morales por los bloqueos que se registran en ese departamento, por lo cual ha pedido al expresidente...

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y la dirigencia del transporte libre del Trópico de Cochabamba iniciaron este lunes, en Chimoré, el diálogo, sobre...
La mujer de 36 años fue aprehendida y conducida a disposición del Tribunal Municipal de Phnom Penh para responder ante las leyes de ese país.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió que la prórroga, autoprórroga o decretazo para ampliar o designar a autoridades judiciales son...
El Plan de Descongestionamiento Carcelario benefició a 390 reclusos de siete recintos penitenciarios, en Cochabamba, informó el Tribunal Departamental de...

Actualidad
La Intendencia Municipal procedió este lunes a clausurar las tiendas que ofrecen artículos de Navidad en cumplimiento...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Cochabamba, Gustavo Navia, informó este lunes que los trabajos de...
La reunión del comité de autoridades del Ministerio de Obras Públicas y la dirigencia del transporte libre del Trópico ...
El municipio de Vinto cumple este lunes el primer día de paro con bloqueo de caminos exigiendo al Servicio Municipal de...

Deportes
El director deportivo del club Ciudad Nueva Santa Cruz Academia FC, Carlos Aragonés, lanzó todos sus dardos contra el...
Con el empate (0-0) ante el Deportivo Alavés, el Mallorca del técnico mexicano Javier Aguirre ha igualado su peor racha...
El profesionalismo en el fútbol boliviano comenzó en 1950, aunque por desconocimiento de forma errónea se cree que...
El asesor jurídico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Cristian Camacho, explicó que debido a procedimientos...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Hace hoy 30 años el mundo de la música perdía al polémico guitarrista Frank Zappa, que dedicó su vida a desafiar el...
Más de un centenar de artistas textiles de todo el mundo, una buena parte mujeres iberoamericanas, exhiben desde este...
Daddy Yankee anunció en la madrugada de este lunes en Puerto Rico, al completar su quinto concierto 'La Meta', con el...
La semana pasada, se pusieron en marcha los nuevos circuitos turísticos en las comunidades Matanseria, Jala Jala y Julo...