Confeagro pide declarar estado de desastre

País
Publicado el 17/10/2023 a las 7h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) demanda al Gobierno central emitir una declaratoria de desastre y políticas para enfrentar la prolongada y aguda sequía que afecta a más de 150 municipios del país.

En su reunión de emergencia, realizada en la ciudad de Oruro, los representantes de los diferentes sectores que aglutina la entidad analizaron la situación álgida por la que están atravesando a raíz del estrés hídrico.

El presidente de la Confeagro, José Luis Farah, dijo que después de escuchar a los representantes de los productores de cada región se tomó la decisión de pedir la declaratoria de desastre para que desde el Estado se dispongan recursos para atender los efectos de la sequía.

Indicó que el altiplano es la región que más está sufriendo por la sequía, toda vez que no hay agua para el consumo humano ni tampoco para el ganado. 

Por su parte, el vicepresidente de Confeagro, Rolando Morales, alertó que la sequía provocará efectos negativos en la campaña de verano 2023/2024, en cuyo periodo se cultivan más de 3 millones de hectáreas en todo el país y, además, es el tiempo en el que se regeneran las pasturas naturales y cultivadas para la producción de ganado bovino, ovino, caprino y camélido, entre otros.

“La continuidad de la sequía en temporada de siembra de verano nos preocupa de sobremanera. Todos sabemos que cada zona de producción tiene su periodo de siembra y si la humedad no permite hacerla en el momento oportuno nos quedamos sin cultivar hasta el próximo año en la misma época”, sostuvo.

Propuestas

Confeagro indicó que a corto plazo la primera actividad que se tiene que desarrollar, con toda la logística posible coordinada por los distintos niveles de autoridad, es el abastecimiento de agua a las familias bolivianas, apoyar el abastecimiento del líquido elemento para animales y proveer agua para riego con tecnologías adecuadas a la realidad.

Planteó también aunar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para perforar la mayor cantidad posible de pozos -previo estudio y análisis geohidrológico- en las zonas afectadas por la sequía.

También la organización sugirió fortalecer las Unidades de Gestión de Riesgo (UGR) de las gobernaciones, instalando instrumentos y equipos de monitoreo complementarios de última generación, para convertirlas en Centros de Monitoreo Ambiental. El fin es prevenir y alertar sobre los riesgos y desastres naturales, de tal manera que permita la alerta y reacción temprana de los involucrados.

A largo plazo, Confeagro propuso implementar un plan nacional de abastecimiento de agua para la producción y riego tecnificado. Para ello, propuso realizar estudios de cuencas, prospección y planimetría en cada zona para identificar la forma más factible a ser implementada.

Asimismo, planteó impulsar la implementación de riego tecnificado bajando el arancel e IVA importaciones a cero para facilitar el acceso masivo a esta tecnología.

Confeagro pidió, además, que el Iniaf se convierta en una institución de investigación para generar variedades de productos agrícolas y pasturas más resistentes a factores climáticos. Así como también, permitir un mayor acceso a tecnología de forma expedita para que los productores estén más preparados para enfrentar fenómenos climáticos.

 

Tus comentarios

Más en País

Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

En el marco del proceso rumbo a las elecciones presidenciales, el alcalde Manfred Reyes Villa hizo un llamado firme a la unidad de la oposición este miércoles, con el “objetivo de construir una...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19 de mayo y que espera la...
El cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, Dario Gareca, dio a conocer a Urgente.bo que el informe forense emitido por la Fiscalía de Quilmes, Argentina, indica que el boliviano Richard Flores se...
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...