Manuel Rocha, el alto diplomático de EEUU que estuvo en Bolivia y que era espía de Cuba

País
Publicado el 05/12/2023 a las 11h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Con datos de AP, Infobae, Unitel, La Razón y Bolivia Verifica

El estadounidense Manuel Rocha, de origen colombiano, fue un alto diplomático norteamericano por más de 40 años, que hizo su paso por Bolivia como embajador en 2002, cuando el país vivía pleno proceso electoral. 

El exembajador, hoy acusado pot espiar para Cuba durante toda su vida diplomática, fue el centro de una polémica en Bolivia poco antes de las elecciones de junio de 2002, al señalar que los bolivianos no debían votar por Evo Morales.

Su intervención provocó una ola de críticas e hizo que el apoyo a Morales crezca hasta catapultarlo al segundo lugar, muy cerca del ganador de esos comicios, Gonzalo Sánchez de Lozada.

“Quiero recordar al electorado boliviano que si votan por aquellos que quieren que Bolivia vuelva a exportar cocaína, eso pondrá en serio peligro cualquier ayuda futura a Bolivia por parte de Estados Unidos”, dijo Manuel Rocha en 2002, en un discurso ampliamente interpretado como un intento de mantener el dominio estadounidense en la región.

Hace poco, una investigación del FBI de EEUU develó que Rocha era un agente de Cuba desde 1981. 

El exdiplomático de Estados Unidos de 73 años de edad fue puesto ante la justicia de Miami, Estados Unidos, tras una extensa investigación. Este lunes, Rocha lloró frente al juez, pero no admitió su culpa y calló.

La denuncia del FBI señala que desde 1981, Rocha “apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de inteligencia contra los Estados Unidos sirviendo como agente encubierto de la Dirección General de Inteligencia de Cuba”.

A fines de los 90, el diplomático fue el embajador interino en la Argentina y luego, desde 2000 hasta abril del 2002, fue embajador en Bolivia.

Tras sus polémicas declaraciones, el propio Evo Morales admitió años después que Rocha “fue como nuestro jefe de campaña del MAS, porque pidió a la gente que no vote por nosotros, y el pueblo, cansado de las amenazas y la injerencia, hizo que salgamos segundos en elecciones de 2002”.

¿Qué dice la justicia de EEUU?

Según un boletín del Departamento de Justicia, para cumplir con sus tareas de espionaje, Rocha obtuvo empleo en el Departamento de Estado de Estados Unidos entre 1981 y 2002, en puestos que le proporcionaron acceso a información no pública, incluida información clasificada, y la capacidad de influir en la política exterior de Estados Unidos.

Después de dejar el Departamento de Estado, Rocha participó en otros actos destinados a apoyar a los servicios de inteligencia de Cuba.

esde 2006 hasta 2012, Rocha fue asesor del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, un comando conjunto de las fuerzas armadas de los Estados Unidos cuya área de responsabilidad incluye a Cuba.

Su origen colombiano y su perfecto castellano lo convirtieron en un enviado ideal a América latina.

“Esta acción expone una de las infiltraciones de más alto alcance y más duraderas del gobierno de los Estados Unidos por parte de un agente extranjero”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.

“Alegamos que durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha se desempeñó como agente del gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del gobierno de los Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de influir en la política exterior de los Estados Unidos”, señala el reporte.

De acuerdo con la investigación que lleva adelante la fiscalía estadounidense, Rocha “apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de inteligencia contra Estados Unidos sirviendo como agente encubierto de los servicios de inteligencia de Cuba”.

Para el secretario de Justicia Merrick Garland este caso “expone una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero”.

A través de su cuenta de X, el periodista de la agencia de noticias Associated Press (AP) Joshua Goodman develó una serie de hechos vinculados al ciudadano colombiano nacido en 1950 y, nacionalizado estadounidense en 1978, en misión diplomática entre noviembre de 1981 y agosto de 2002.

Dijo que, en conversaciones grabadas, el diplomático "elogió a Fidel Castro, calificó a Estados Unidos de 'enemigo' y se jactó de sus 40 años como topo cubano en el corazón de los círculos de política exterior estadounidense".

"En reuniones grabadas en Miami con un agente encubierto del FBI que creía enviado por sus superiores, se jactaba de ser un compañero de viaje desde Chile en el 73 y de anotar un 'Grand Slam' para la revolución contra Estados Unidos", contó el periodista de la agencia AP.

La Corte del Distrito Sur de Estados Unidos liberó las investigaciones contra Rocha -detenido el sábado en Miami, donde residía- a cargo de Michael Haley, agente especial de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Según las investigaciones, Rocha admitió que fue agente encubierto de Cuba y en su misión clandestina recopiló información de inteligencia contra Estados Unidos. Además, en su misión diplomática pudo tener acceso a información no pública, incluyendo información clasificada, y contó con la capacidad de afectar la política exterior de Estados Unidos.

La investigación también estableció que Rocha proporcionó información falsa y engañosa a Estados Unidos con el fin de mantener su misión secreta, viajó fuera de su país para reunirse con agentes cubanos de inteligencia e hizo declaraciones falsas para obtener documentos de viaje.

Los documentos advierten de que "en ningún momento" Rocha notificó al Fiscal General de Estados Unidos o al Secretario de Estado -según lo exige la ley- que estaba trabajando como agente de un gobierno extranjero, específicamente de Cuba.

Además, señalan que en ningún momento el hombre fue autorizado, directa o indirectamente, a entregar, comunicar o transmitir información no pública a agentes, oficinistas o empleados de cualquier empresa extranjera hostil o servicio de inteligencia, durante o después de su empleo.

Dicen también que se le recordó a Rocha, a lo largo de su empleo se le requirió repetidamente preguntas, informes de seguridad, entrevistas y otros asuntos para afirmar que entendió y que cumpliría las leyes y regulaciones que restringen el uso y el intercambio de información no pública.

Datos

Manuel Rocha nació en 1950 en Colombia y se crió en los Estados Unidos “en un hogar de clase trabajadora en Nueva York; obtuvo una serie de títulos en humanidades en las Universidades de Yale y Harvard “, según Associated Press News (AP).

Antes de incorporarse a la vida diplomática en 1981, el exembajador hizo una maestría en Relaciones Internacional en la Universidad de Georgetown en 1978.

Manuel Rocha fungió como representante en las Embajadas de México, Honduras, Italia y República Dominicana. De 1994 a 1995 fue director para Asuntos Interamericanos de la Casa Blanca ante el Consejo de Seguridad Nacional.

Entre los meses de julio a octubre de 1997, Rocha fue el Jefe Adjunto de Misión en la Embajada y posteriormente fue el Encargado de Negocios en Buenos Aires, Argentina.

El 4 de agosto de 2000, Rocha presentó su carta como embajador de Estados Unidos en Bolivia. Fungió como representando estadounidense hasta mediados de 2002.

Días antes de elecciones presidenciales de 2002, Rocha declaró la polémica frase: “Quiero recordar al electorado boliviano que si votan por aquellos que quieren que Bolivia vuelva a exportar cocaína, eso pondrá seriamente en peligro cualquier ayuda futura a Bolivia por parte de Estados Unidos”.

Tus comentarios

Más en País

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...