BCB fija cupos para exportar oro y agiliza compra del metal para sostener reservas

País
Publicado el 07/12/2023 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la rápida caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), informó ayer el asesor de Política Económica del ente emisor, Sergio Colque.

“El BCB emitió una reglamentación con el objetivo de dar liquidez a las reservas en términos del oro. Ha definido un cupo de exportación, que son las dos toneladas (para diciembre de este año), manteniendo un equilibrio para que no exista distorsión a la economía pero permita dar liquidez a las reservas con la compra del oro”, explicó Colque. 

El funcionario señaló que aún se evalúa el cupo de exportaciones de oro para el próximo año, pero anunció que se apuntará a la “plena implementación” de la “ley del oro”.

“El BCB está realizando de manera muy activa la compra del oro. Esperamos que sea importante para fortalecer las RIN y que nos permita cubrir (las obligaciones del país”, acotó Colque. 

El DS 5076, emitido el 29 de noviembre por el Ejecutivo, establece que el directorio del BCB “definirá el cupo que será exportado periódicamente y los requisitos para la emisión del certificado de exportación de oro, previa verificación de la cantidad que se requiere para la reposición de las reservas de oro”.

Entre enero y septiembre de este año, el país exportó un promedio de cuatro toneladas mensuales de oro metálico. Colque no aclaró cuánto oro pretende adquirir el banco el próximo año. Desde mediados de este año hasta la fecha, el BCB adquirió casi dos toneladas de oro (su meta para cerrar el año es de cinco toneladas).

Sin embargo, en ese mismo tiempo se monetizaron 17 toneladas de oro por mil millones de dólares, principalmente para el pago de deuda externa. 

La compra del oro local para cambiarlo por dólares en el exterior podría fomentar la emisión inorgánica de bolivianos, generando inflación en el futuro próximo, alertaron analistas económicos. Colque no respondió consultas al respecto.

“Como el BCB paga en bolivianos, lo más probable es que imprima bolivianos para comprar”, explicó el economista Jaime Dunn. No obstante, los mineros cambiarían rápidamente la moneda por dólares para reguardar su economía. 

Dunn manifestó que la decisión del banco de poner cupos a la exportación de oro se debe a que el negocio no va como la entidad quisiera. “Juega al rol de, si no satisfaces la demanda interna primero, no puedes exportar. Y la demanda interna es el Gobierno. Dice: ‘Nadie vende afuera porque los estoy obligando a venderme a mí’”.

Un efecto indeseado, según el analista, es que se podrían ampliar las vías de contrabando. 

RIN en lo más bajo

Las RIN, a agosto de este año, se encontraban en 2. 147 millones de dólares, el punto más bajo desde 2006. De este monto, el 76 por ciento es oro; el 20 por ciento, divisas, y el resto, DEG y reservas en el FMI. Se desconoce el estado actual de las mismas, ya que el BCB indicó que sólo publicará la información cada cuatro meses.

El exdirector del BCB José Espinoza advirtió que, ante la disminución de las RIN, el Gobierno podría comenzar a capturar las divisas del sector privado, como se hizo en Argentina. De alguna manera, el Ejecutivo intentó hacerse con el efectivo de las remesas y las exportaciones.

“Las filas por los combustibles se volverán la nueva normalidad y también se puede presentar escasez de otros productos importados, además de que el Gobierno puede incumplir sus obligaciones de deuda”, advirtió Espinoza. 

El economista señaló que con la actual tendencia de caída de las RIN para el próximo año la situación sería crítica por falta de liquidez. Esto, a la vez, ahuyentará la inversión extranjera. “Este Gobierno es muy irresponsable en el manejo económico porque agota todo y deja con nada a la próxima gestión”, cuestionó.

El economista Fernando Romero señaló que el Gobierno busca elevar las RIN con más deuda externa. “Poco a poco se está llevando a nuestra economía a una crisis de la balanza de pagos”.

De hecho, el BCB anunció que se espera el desembolso de 3.732 millones de dólares en créditos externos para nivelar las reservas.

 

Justifican caída de las reservas

El BCB justificó la caída de las RIN por la disminución de los ingresos por venta de gas y los altos costos de la importación de combustible subvencionado. 

Asimismo, el asesor de Política Económica Sergio Colque dijo que el pago del servicio de deuda aumentó en 440 millones de dólares, en comparación a 2022, por las altas tasas en el exterior.

Indicó que, pese a estos obstáculos, se tiene más de un 90 por ciento de la deuda cancelada. “Mantenemos la cualidad de ser sujetos de crédito”, dijo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...