No hay pruebas para culpar a Camacho por terrorismo y Áñez es acusada sin fundamento, según informe de HRW

País
Publicado el 11/01/2024 a las 14h35
ESCUCHA LA NOTICIA

En su Informe Mundial de 2024, la organización internacional de monitoreo a los Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW), afirmó que no ha encontrado pruebas que sustenten el caso de terrorismo contra Luis Fernando Camacho, además de que considera infundada la acusación contra la expresidenta Jeanine Añez por el mismo delito.

Lea también: Áñez acusa a Morales y García Linera de ser "verdaderos terroristas" y "hambrientos de poder"

"Human Rights Watch revisó los documentos de su detención y no halló pruebas que respaldaran la acusación de terrorismo", dice el documento.

"La expresidenta Áñez permanece en prisión desde 2021. Inicialmente fue acusada de terrorismo. Human Rights Watch revisó los documentos de imputación y la proposición acusatoria y halló esa acusación infundada y manifiestamente desproporcionada", señala también el informe.

En Bolivia, la Fiscalía acusó formalmente a Camacho y Añez por el delito de terrorismo en el caso denominado Golpe de Estado I. Según el Ministerio Público, el excívico habría coordinado con policías y militares el derrocamiento de Evo Morales en 2019, mientras que la exmandataria era cómplice.

De manera general, HRW observó que los sucesivos gobiernos, tanto de Jeanine Añez, como de Luis Arce, "se aprovecharon de una definición penal excesivamente amplia de 'terrorismo' para la presentación de cargos contra opositores".

En 2020, el mismo organismo consideró que el proceso contra Evo Morales por terrorismo también era desproporcionado y debía retirarse.

Anteriormente, organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidieron que se reforme el tipo penal de terrorismo, toda vez que su definición es amplia e imprecisa.

Falta de independencia judicial

Como otros organismos, Human Rights Watch señaló que el "sistema judicial de Bolivia sufre los efectos de la interferencia política desde hace años".

Asimismo, indica que el "presidente Arce no ha cumplido su promesa de reformar la justicia para garantizar su independencia de la política".

El informe también se refiere a la prórroga en el mandato de los magistrados.

Consideró que se retrasaron las elecciones judiciales porque "por primera vez, el oficialismo carece de la mayoría de dos tercios necesaria para seleccionar a los candidatos". Afirmó que anteriormente "el oficialismo de turno llenó las listas con personas vinculadas al gobierno".

Señaló, además, que el mandato de las actuales autoridades judiciales finaliza en enero de 2024; y la Constitución no prevé nombramientos temporales ni la prórroga.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...