Los créditos y las utilidades de la banca crecen en 10%; la mora sube ligeramente

País
Publicado el 17/01/2024 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La cartera de créditos y las utilidades reportadas por el sistema financiero en 2023 crecieron en 10 por ciento con relación a 2022. Los depósitos se elevaron en un 8 por ciento y el índice de mora creció ligeramente, de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento, informó ayer la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza. 

La cartera de créditos pasó de 193.769 millones de bolivianos en 2022 a 213.726 millones en 2023, y está compuesta por microcréditos en 31 por ciento; vivienda, 26 por ciento; empresarial, 22 por ciento; PYME, 11 por ciento, y consumo, 10 por ciento. 

Los depósitos en el sistema financiero pasaron de 202.619 millones de bolivianos en 2022 a 218. 962 millones para el año pasado. El 90 por ciento de estos se encuentra en moneda nacional. 

Un elemento que llama la atención es que el 49 por ciento se encuentran en depósitos a plazo fijo (DPF).

Asimismo, el 91 por ciento de los depósitos se concentra en los departamentos del eje central. Los depósitos en La Paz representan el 53 por ciento del total; sigue Santa Cruz en la lista con el 27 por ciento de los depósitos, y  Cochabamba en el tercer lugar con el 11 por ciento.

Espinoza resaltó que las cifras de los depósitos haya aumentado pese a la caída del Banco Fassil en el primer semestre del año pasado. En su criterio, los exclientes de esta entidad intervenida optaron por mantener su dinero en otros bancos, en vez de retirarlo por completo.

Índice de mora 

El índice de mora aumentó ligeramente de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento entre 2022 y 2023. Este indicador, que mide aquellos créditos que no han sido pagados a tiempo, ha ido en aumento el año pasado. 

Espinoza indicó que aún así la previsión para la mora (8.274 millones de bolivianos) se encuentra por encima de la mora (6.034 millones). 

“Consideramos que es una mora baja. En 2005, llegamos a una mora de 10,1 por ciento. El pensar que una cartera se va a pagar al 100 por ciento no es adecuado; la colocación de un crédito implica siempre un riego de no pago”, explicó la directora de la ASFI. 

Utilidades crecen

Las utilidades de los bancos pasaron de 1.924 millones de bolivianos en 2022 a 2.018 millones, lo que es un 10 por ciento de incremento. 

Asimismo, los bancos cuentan con la liquidez suficiente para garantizar la devolución de los depósitos, apuntó Espinoza. Para 2023 se tenían 72.161 millones de bolivianos para garantizar la devolución del dinero.

Asimismo, el patrimonio de las entidades financieras subió ligeramente, de 24.505 millones a 24.568 millones de bolivianos. 

Cobertura 

La cobertura del sistema financiero aumentó considerablemente en los últimos años. En 2007, sólo 81 municipios de 339 contaban con la cobertura del sistema financiero. Para el año pasado, la cobertura subió a 304 municipios. 

El pago de bienes y servicios por medios electrónicos sigue en alza. El pago con tarjetas electrónicas en 2023 representó 11.915 millones de bolivianos a través de 69 millones de operaciones. 

El uso del QR también se ha expandido. La población joven es la que más utiliza estos recursos digitales más seguros que el manejo del dinero en efectivo. 

Las entidades financieras reportaron utilidades por Bs 2.018 millones en 2023.

Dólares

ASFI: La provisión de dólares se normaliza

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, dijo ayer que la “otorgación y provisión” de dólares a los clientes del sistema financiero se normaliza en los últimos meses. 

“La otorgación y la provisión de dólares para clientes se ha ido normalizado (...). Si hubiera reclamos de parte de los clientes, las entidades financieras tienen puntos de reclamo para hacer llegar sus quejas”, declaró en contacto con los periodistas.

Aunque las autoridades oficiales señalaron que la situación de la provisión de dólares se ha normalizado, en los bancos aseguran que aún no están vendiendo dólares y en las casas de cambio admiten que tampoco tienen la disponibilidad de la moneda.

 

 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de gobierno y representantes de instituciones...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios presidenciales del 17 de agosto en medio de la ola de respaldo que recibe en varios...
La defensa pretendía que se libere al gobernador en base a la opinión del Grupo de la ONU, el cual estableció que la detención de Camacho es arbitraria en este proceso y que debería ser liberado.


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...