Los créditos y las utilidades de la banca crecen en 10%; la mora sube ligeramente

País
Publicado el 17/01/2024 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La cartera de créditos y las utilidades reportadas por el sistema financiero en 2023 crecieron en 10 por ciento con relación a 2022. Los depósitos se elevaron en un 8 por ciento y el índice de mora creció ligeramente, de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento, informó ayer la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza. 

La cartera de créditos pasó de 193.769 millones de bolivianos en 2022 a 213.726 millones en 2023, y está compuesta por microcréditos en 31 por ciento; vivienda, 26 por ciento; empresarial, 22 por ciento; PYME, 11 por ciento, y consumo, 10 por ciento. 

Los depósitos en el sistema financiero pasaron de 202.619 millones de bolivianos en 2022 a 218. 962 millones para el año pasado. El 90 por ciento de estos se encuentra en moneda nacional. 

Un elemento que llama la atención es que el 49 por ciento se encuentran en depósitos a plazo fijo (DPF).

Asimismo, el 91 por ciento de los depósitos se concentra en los departamentos del eje central. Los depósitos en La Paz representan el 53 por ciento del total; sigue Santa Cruz en la lista con el 27 por ciento de los depósitos, y  Cochabamba en el tercer lugar con el 11 por ciento.

Espinoza resaltó que las cifras de los depósitos haya aumentado pese a la caída del Banco Fassil en el primer semestre del año pasado. En su criterio, los exclientes de esta entidad intervenida optaron por mantener su dinero en otros bancos, en vez de retirarlo por completo.

Índice de mora 

El índice de mora aumentó ligeramente de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento entre 2022 y 2023. Este indicador, que mide aquellos créditos que no han sido pagados a tiempo, ha ido en aumento el año pasado. 

Espinoza indicó que aún así la previsión para la mora (8.274 millones de bolivianos) se encuentra por encima de la mora (6.034 millones). 

“Consideramos que es una mora baja. En 2005, llegamos a una mora de 10,1 por ciento. El pensar que una cartera se va a pagar al 100 por ciento no es adecuado; la colocación de un crédito implica siempre un riego de no pago”, explicó la directora de la ASFI. 

Utilidades crecen

Las utilidades de los bancos pasaron de 1.924 millones de bolivianos en 2022 a 2.018 millones, lo que es un 10 por ciento de incremento. 

Asimismo, los bancos cuentan con la liquidez suficiente para garantizar la devolución de los depósitos, apuntó Espinoza. Para 2023 se tenían 72.161 millones de bolivianos para garantizar la devolución del dinero.

Asimismo, el patrimonio de las entidades financieras subió ligeramente, de 24.505 millones a 24.568 millones de bolivianos. 

Cobertura 

La cobertura del sistema financiero aumentó considerablemente en los últimos años. En 2007, sólo 81 municipios de 339 contaban con la cobertura del sistema financiero. Para el año pasado, la cobertura subió a 304 municipios. 

El pago de bienes y servicios por medios electrónicos sigue en alza. El pago con tarjetas electrónicas en 2023 representó 11.915 millones de bolivianos a través de 69 millones de operaciones. 

El uso del QR también se ha expandido. La población joven es la que más utiliza estos recursos digitales más seguros que el manejo del dinero en efectivo. 

Las entidades financieras reportaron utilidades por Bs 2.018 millones en 2023.

Dólares

ASFI: La provisión de dólares se normaliza

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, dijo ayer que la “otorgación y provisión” de dólares a los clientes del sistema financiero se normaliza en los últimos meses. 

“La otorgación y la provisión de dólares para clientes se ha ido normalizado (...). Si hubiera reclamos de parte de los clientes, las entidades financieras tienen puntos de reclamo para hacer llegar sus quejas”, declaró en contacto con los periodistas.

Aunque las autoridades oficiales señalaron que la situación de la provisión de dólares se ha normalizado, en los bancos aseguran que aún no están vendiendo dólares y en las casas de cambio admiten que tampoco tienen la disponibilidad de la moneda.

 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan...

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus propios medios y mucho esfuerzo.
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...