Los evistas fortifican sus bloqueos de rutas; las terminales suspenden viajes

País
Publicado el 24/01/2024 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Los puntos de bloqueo se incrementaron en el país durante la segunda jornada de presión protagonizada por las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) evista en demanda de la renuncia de los magistrados autoprorrogados y la convocatoria a las elecciones judiciales.

Ayer se incrementaron a 30 los puntos de bloqueo en Cochabamba, Oruro y Potosí, una decena más que el lunes, los mismos que serán masificados, aseguraron los dirigentes afines a Evo Morales.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó, en diciembre de 2023, la sentencia 010/20223 que establece la prórroga de mandato hasta que las nuevas autoridades sean elegidas por la vía del voto. La medida es cuestionada por los políticos y varios sectores sociales la califican de “ilegal e inconstitucional”.

El representante del MAS en Cochabamba, Franco García, aseguró que las organizaciones sociales masificarán los puntos de bloqueo “hasta las últimas consecuencias, gracias a los magistrados que se han autoprorrogado”.

Acusó al presidente Luis Arce y al ministro de Justicia, Iván Lima, por la prórroga de los magistrados desde la Cámara de Diputados “para que saquen resoluciones a su favor”.

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, acusó al expresidente y líder del MAS, Evo Morales, de ser el responsable del bloqueo de las carreteras por su deseo insaciable de ser nuevamente candidato en las elecciones generales de 2025. “Hemos visto la angurria por una candidatura. El compañero Evo está haciendo bloqueos sin importarle la economía del país”, sostuvo.

Epicentro

En Cochabamba se presentó la mayor cantidad de bloqueos que dejaron al departamento aislado del país. Hacia el occidente se instalaron cercos desde Vinto hasta Villaque, pasando por Viloma, Parotani, Sayari y Bombeo.

Se trata de toneladas de agregado descargadas en la carretera, troncos, piedras, llantas y gente que impide el paso de centenares de carros y buses. Algunos pasajeros denunciaron a Los Tiempos el uso de dinamita por personas encaramadas en la serranía y el amedrentamiento con piedras en la zona de Parotani.

El epicentro de las movilizaciones en el valle cochabambino fue Parotani, el mismo que fue masificada con la presencia de los mineros de la región de Sicaya.

Por segundo día hubo gasificaciones a los bloqueadores que se encaramaron en la serranía para denotar dinamitas. Desde la Policía, señalaron que el propósito era que bajaran a la carretera por el riesgo que significaba la manipulación de explosivos. 

Además, otro grupo de policías que se movilizaba desde Oruro a Cochabamba también gasificó a personas que bloqueaban la zona de Llavini. 

El senador del MAS y dirigente cocalero Leonardo Loza llegó ayer hasta Parotani con víveres para los movilizados y señaló que el Gobierno “traidor” buscará reprimir las movilizaciones. 

Hacia el oriente del país se registraron bloqueos en Melga, Locotal y Bulo Bulo, y en la ruta antigua a Santa Cruz se instalaron cercos en el Cruce Tiraque y Cruce Vacas.

En Potosí se instalaron 13 puntos de bloqueo, lo que dejó aislado a este departamento del resto del país. La ruta más afectada es la vía hacia Oruro por la cantidad de piedras en la carretera.

En Oruro hubo bloqueos en Caracollo y Challpata.

 

Vuelos solidarios

Viajes suspendidos

La Terminal de Buses de La Paz suspendió las salidas hacia Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Potosí.

La Terminal de Buses de Santa Cruz suspendió la venta de pasajes a Cochabamba, Oruro, Potosí, Sucre  y La Paz.

En Cochabamba, los pasajeros quedaron detenidos en la Terminal de Buses por la suspensión de salidas.

El Gobierno implementará vuelos solidarios en BoA debido a los bloqueos de caminos que se registran en algunas rutas del país. El primer tramo aéreo que se cubrirá, informó Montaño, será entre Cochabamba y Santa Cruz.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se...

Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales podría recibir una pena entre uno y tres años...
Con la confirmación de las candidaturas presidenciales del economista Jaime Dunn con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), de Rodrigo Paz con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el exterior se contabilizan alrededor de 55...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas a empezar...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...