Dos vocales del TSE prevén que las elecciones judiciales sean en agosto

País
Publicado el 08/02/2024 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las elecciones judiciales pueden realizarse el mes de agosto si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumple los plazos establecidos en la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024, señalaron por separado los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe y Dina Chuquimia.

El presidente Luis Arce promulgó el martes la ley que viabiliza la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) bajo la presión de gente afín al expresidente Evo Morales que bloqueó las carreteras del país durante 16 días.

Tahuichi Tahuichi Quispe señaló que los comicios judiciales podrían realizarse el domingo 10 agosto, proyección respaldada por su colega Chuquimia, quien señaló que tendrían que realizarse entre agosto o los primeros días de septiembre. 

Tahuichi Tahuichi aseguró que están “ansiosos” por llevar adelante las elecciones judiciales y comenzaría a trabajar el mismo día que se publique la convocatoria a los postulantes.

La ley  fija un plazo de hasta 80 días calendario para el proceso de postulación y preselección de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura, y de hasta 150 días calendario para que el TSE organice la elección judicial.

Tahuichi Tahuichi advirtió que la ALP debe mandar listas “bien trabajadas” al Órgano Electoral, respetando la paridad y la participación indígena originaria; caso contrario, advirtió que serán rechazadas. “Me preocupa que la Asamblea Legislativa se vuelva a aplazar porque el día 80 nos tendría que estar entregando esa lista de postulantes al Órgano Electoral”, dijo el vocal.

De acuerdo con las proyecciones del vocal, de emitirse hoy la convocatoria, se tendría que tener las listas de postulantes hasta el 27 de abril, las elecciones serían el 10 de agosto y las nuevas autoridades serían posesionadas en septiembre.

Chuquimia señaló que se reunirán para definir y ajustar su calendario electoral. “En las próximas semanas, vamos a tener una reunión para hacer el análisis de este tema y, por supuesto, definir un posible calendario electoral y realizar los ajustes pertinentes. Nosotros habíamos trabajado inicialmente en un calendario de hasta 120 días; sin embargo, la ley nos da hasta 150 días, lo que significa que nosotros también vamos a ver las distintas actividades que tenemos en el calendario electoral”, explicó.

 

Tus comentarios

Más en País

En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña nacional de vacunación contra esta enfermedad...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de fallecidos, heridos, aprehendidos y otros...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este lunes 14 de julio, cerca de las 18:30,...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...