Tribunales cierran filas y defienden la prórroga de magistrados

País
Publicado el 16/02/2024 a las 13h18
ESCUCHA LA NOTICIA

En sendas conferencias de prensa, las autoridades de los tribunales departamentales de Justicia justificaron la prórroga de magistrados y rechazaron la posibilidad de que sean cesados en el cargo.

Los vocales departamentales consideran que debe existir continuidad en el servicio de los altos tribunales, porque de lo contrario se generarían perjuicios, caos y daño irreparable.

Lea también: Presidente del TSJ dice que de no haber prórroga “se haría un daño incalculable”

"El pretender lograr que renuncien los altos magistrados es crear simple y llanamente un caos oficial. No podemos permitir que exista un vacío, porque eso perjudicaría enormemente a lo que es la administración de Justicia", dijo el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Oruro, Hernán Ocaña.

"El servicio sobre todo se vería totalmente perjudicado, siendo esto un daño irreparable para la para la sociedad, dado que el sustento de nuestro sistema judicial descansa en una estructura judicial que parte de las cabezas", señaló el presidente del TDJ del Beni, Roberto Nacif.

En Santa Cruz, la presidenta del TDJ, Marisol Ortiz, advirtió que cesar a los magistrados sería "un perjuicio incalculable" a la población que espera respuesta a los diferentes procesos que se encuentran en desarrollo.

"Sería un perjuicio si es que se llega a concretar la suspensión de los plazos procesales y la cesación de los señores magistrados, quienes han sido electos por el voto popular", recalcó Ortiz a radio Alternativa de la Red Erbol.

En el caso de La Paz, el presidente del TDJ, Henry Sánchez, dijo que la cesación de magistrados "lo único que daría lugar es que el pueblo soberano de Bolivia no tenga acceso a la justicia de manera rápida pronta y oportuna".

Los actuales magistrados prorrogados posesionaron en octubre varios vocales de los tribunales departamentales de justicia, acción que fue criticada por opositores que consideran ilegales las decisiones de los tribunos.

Los vocales se pronunciaron cuando en la Asamblea Legislativa los opositores y "evistas" exigen la aprobación de leyes para cesar a los magistrados prorrogados y suspender plazos procesales, mientras se desarrollan las elecciones judiciales.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...