Del Castillo dice que el 21F fue un error "promovido por Evo Morales y su círculo cercano"

País
Publicado el 22/02/2024 a las 10h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se refirió a los ocho años del referendo del 21 de febrero de 2016, en el que la población votó No a la reelección.

Para el titular de esta cartera, el 21F fue un "desgaste acelerado" que sufrió el Gobierno del expresidente Evo Morales y que fue promovido por su "círculo más cercano".

Lea también: Las plataformas, opositores y Gobierno piden que Evo no quede impune por el 21F

"El no haber respetado los resultados de esa consulta, para reelegirlo indefinidamente", bajo el argumento de que era un derecho humano, "crispó las contradicciones sociales" hasta perder el caudal de votos de más del 60% (2014) de apoyo a un 47% en 2019.

En la consulta popular de 2016, el No ganó con un total de 51,30% de los votos, mientras el Sí obtuvo el 48,70% de apoyo restante.

"Este resultado fue un parteaguas para la historia boliviana, porque fue el comienzo del desgaste acelerado que sufrió el gobierno del expresidente, Evo Morales, hasta desembocar en el golpe de Estado del año 2019", se lee en una publicación del titular de Gobierno en sus redes sociales.

Identificó también que el "culto a la personalidad y la estrategia ultra electoralista" de Morales y la gente que lo rodeó políticamente, fue "poco a poco menoscabando los cimientos" de la construcción del Estado Plurinacional, hasta el punto de creer que el proceso de cambio es "solamente posible con Evo Morales".

En ese sentido, se sumó a las palabras del vicepresidente David Choquehuanca, quien dijo que debe existir una reflexión y "no repetir los errores del pasado", ya que "quizás" la crisis política de 2019 pudo haberse evitado si el 21 de febrero del año 2016 "nunca hubiera sucedido".

"Nunca lo sabremos, pero sí debemos recordar que el respeto a la Constitución Política del Estado, aprobada con más del 60% de los votos, debe ser la máxima ideológica y política de nuestro Estado Plurinacional", añadió.

Propuso, además, que ahora se deba impulsar la industrialización con miras hacia el Bicentenario y decir no al "culto a la personalidad y a quienes quieren ver derrotado al movimiento indígena".

Tus comentarios

Más en País

Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su interior, que también pueden ser estructuras...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.


En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...