Evo Morales y su ministro de Hidrocarburos le mintieron al país sobre el “mar de gas”

País
Publicado el 15/04/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El 2019, Evo Morales, que fungía como presidente del Estado, y el entonces ministro de Hidrocarburos y Energías, José Alberto Sánchez, le mintieron al país sobre un supuesto megadescubrimiento de reservas de gas en el pozo Boyuy-X2, ubicado en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija.

Esta afirmación fue hecha por el actual presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien dijo que ese rótulo atribuido al supuesto descubrimiento en realidad fue una mentira que se utilizó “para ocultar el fracaso del pozo exploratorio” BoyuyX-2 en manos de la Repsol por encargo de la estatal petrolera.

Asegura que el expresidente Evo Morales lo sabía y prefirió “hacer oídos sordos” debido a que se año comenzaba la época electoral. Sánchez dio la noticia a inicios de 2019, cuando el Pozo BoyuyX-2 había alcanzado 7.862 metros de profundidad en la formación Huamampampa y fue catalogado el pozo más profundo que se perforó en Suramérica con 8.000 metros.

Dorgathen, entrevistado por radio Erbol, señala que en esa época, por desconocimiento de las autoridades, “se había perforado demasiado profundo” y cualquier proyecto por debajo de los 5.000 o 5.500 metros en Huamampampa, las facturas no son comerciales.

“Cuando se encuentra el pozo Boyuy el (ministro Sánchez) a Evo Morales le dice: ‘Hemos descubierto un pozo’. Y Evo Morales va a la inauguración pensando que era un pozo positivo. Cuando la gente de la empresa Repsol, que había operado el proyecto, le dice: ‘No presidente, no es positivo. Es un descubrimiento interesante (...) pero esto no va a producir’”, relata.

A partir de esa información, indica el presidente de YPFB, Evo Morales cambió el discurso y dice “se encontró un mar de gas. De ahí sale el mar de gas, del miedo justamente a decir se perforó un pozo y se sacó información (...)” en vez de reservas de gas.

Para Dorgathen, el Boyuy-X2 nunca debió haberse perforado ya que muchos informes de empresas internacionales recomendaron no hacerlo porque era un pozo negativo. Sin embargo, YPFB le encargó ese trabajo a la petrolera española Repsol y a la cual le pagó por un pozo negativo.

Desde su experiencia como ingeniero petrolero, sostiene que el proyecto de perforación debía realizarse en Iñiguazu, pero no se lo hace para que sea costo recuperable y cree que “ahí (hubo), otro tema muy grave de parte de las decisiones que se tomaron en esos momentos”.

Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer, por segunda vez, inhabilitar la postulación de Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP). 
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo Ávila.


En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...