Evo Morales y su ministro de Hidrocarburos le mintieron al país sobre el “mar de gas”

País
Publicado el 15/04/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El 2019, Evo Morales, que fungía como presidente del Estado, y el entonces ministro de Hidrocarburos y Energías, José Alberto Sánchez, le mintieron al país sobre un supuesto megadescubrimiento de reservas de gas en el pozo Boyuy-X2, ubicado en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija.

Esta afirmación fue hecha por el actual presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien dijo que ese rótulo atribuido al supuesto descubrimiento en realidad fue una mentira que se utilizó “para ocultar el fracaso del pozo exploratorio” BoyuyX-2 en manos de la Repsol por encargo de la estatal petrolera.

Asegura que el expresidente Evo Morales lo sabía y prefirió “hacer oídos sordos” debido a que se año comenzaba la época electoral. Sánchez dio la noticia a inicios de 2019, cuando el Pozo BoyuyX-2 había alcanzado 7.862 metros de profundidad en la formación Huamampampa y fue catalogado el pozo más profundo que se perforó en Suramérica con 8.000 metros.

Dorgathen, entrevistado por radio Erbol, señala que en esa época, por desconocimiento de las autoridades, “se había perforado demasiado profundo” y cualquier proyecto por debajo de los 5.000 o 5.500 metros en Huamampampa, las facturas no son comerciales.

“Cuando se encuentra el pozo Boyuy el (ministro Sánchez) a Evo Morales le dice: ‘Hemos descubierto un pozo’. Y Evo Morales va a la inauguración pensando que era un pozo positivo. Cuando la gente de la empresa Repsol, que había operado el proyecto, le dice: ‘No presidente, no es positivo. Es un descubrimiento interesante (...) pero esto no va a producir’”, relata.

A partir de esa información, indica el presidente de YPFB, Evo Morales cambió el discurso y dice “se encontró un mar de gas. De ahí sale el mar de gas, del miedo justamente a decir se perforó un pozo y se sacó información (...)” en vez de reservas de gas.

Para Dorgathen, el Boyuy-X2 nunca debió haberse perforado ya que muchos informes de empresas internacionales recomendaron no hacerlo porque era un pozo negativo. Sin embargo, YPFB le encargó ese trabajo a la petrolera española Repsol y a la cual le pagó por un pozo negativo.

Desde su experiencia como ingeniero petrolero, sostiene que el proyecto de perforación debía realizarse en Iñiguazu, pero no se lo hace para que sea costo recuperable y cree que “ahí (hubo), otro tema muy grave de parte de las decisiones que se tomaron en esos momentos”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...