YLB estima daño económico de Bs 425 MM por fallas en el complejo del litio

País
Publicado el 15/04/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa estatal YLB ha estimado un daño económico al Estado de al menos 425 millones de bolivianos (poco más de 61 millones de dólares) por las fallas técnicas encontradas en el complejo para la extracción de litio en el salar de Uyuni, de acuerdo con información oficial brindada a Los Tiempos.

Una docena de exfuncionarios serían los responsables de estos errores que no sólo han retrasado la explotación del litio por varios años, sino que aún hoy en día impiden que la producción despegue, principalmente por falta de materia prima.

“Se ha establecido un daño económico de aproximadamente 425.297.718 millones de bolivianos, el cual incluye un daño por lucro cesante (ingresos que se dejaron de obtener por los errores)”, señaló YLB a este medio.

“De la revisión a proyectos anteriores se ha establecido a una docena de posibles responsables, directores, supervisores, proyectistas, jefes y gerentes entre otros”, añadió la empresa estatal.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se reveló hace algunos días que no sólo las piscinas de evaporación presentan problemas para producir la materia prima que permita obtener carbonato de litio, sino que también se encontraron complicaciones en la planta de tratamiento de agua, y en la misma planta industrial de carbonato de litio. Por ello se anunciaron auditorías para identificar el daño económico y a los responsables.

Aunque YLB precisó que este daño superaría los 60 millones de dólares, no se tiene certeza de cuánto le costará al Estado (en tiempo y dinero) resolver los problemas y encauzar el rumbo de la industria del litio.

“El tema del mal manejo de los proyectos en las redes de bombeo, mala impermeabilización de las piscinas, y principalmente la mala planificación general del proyecto tienen que ser cuantificadas con las respectivas auditorías para poder cuantificar de manera adecuada”, reportó YLB.

El diputado de oposición por Potosí, Juan José Tórrez, consideró estos datos “alarmantes” y pidió que se remitan los antecedentes al Ministerio Público para que se actúe con prontitud en la identificación y sanción de los responsables.

“Hubo una estafa millonaria al Estado, el daño económico es para Bolivia y para Potosí. Es importante determinar con exactitud los montos y que el Ministerio Público investigue, porque en la tardanza está el peligro”, declaró el legislador.

 

Últimos proyectos

Representantes de Potosí e investigadores temen que los mismos errores que se cometieron en el pasado, con las piscinas de evaporación, la planta de agua y la de carbonato de litio, se vuelvan a cometer con los proyectos de extracción directa de litio (EDL) que impulsa actualmente el Gobierno. La opaca información sobre los convenios con empresas de China y Rusia, así como los avances de los proyectos piloto, generan susceptibilidades y dudas.

Desde YLB se señaló que, precisamente para evitar que estas fallas se repitan, se avanza a paso lento y con planificación. “Evitar errores pasa por un tema de planificación y análisis técnico muy a detalle. Justamente los convenios en el tema de EDL implican el desarrollo de pilotaje para demostrar en el terreno, en condiciones reales y con nuestra materia prima, su funcionalidad y escalabilidad a proyectos industriales”, resaltó la empresa.

Asimismo, reiteró que “todos los convenios que hemos firmado no implican ningún gasto o inversión por parte del Estado; es a riesgo de las empresas. La idea de las convocatorias y trabajar con varios proyectos simultáneos es precisamente para tener un abanico de opciones para escoger las mejores para el país”. Una vez que se obtengan resultados favorables se firmarían contratos que pasen por el visto bueno del Legislativo.

El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Gonzalo Mondaca, considera que el Gobierno busca “separar lo hecho por gestiones anteriores de lo hecho por la actual gestión, cuando en 2021 ya se sabía que la producción de materia prima era sólo del 7 por ciento lo que se requería”

En ese sentido, Mondaca cuestionó por qué continuar aplicando una tecnología (la de evaporación) que ha demostrado ser ineficiente en el salar de Uyuni no sólo por fallas técnicas, sino por las condiciones climáticas, un aspecto que fue observado desde hace ya varios años. “Mejor hubiera sido transparentar los problemas y concluir los ‘estudios de factibilidad y viabilidad técnico -financiera’ antes de continuar con inversiones sin futuro”, expresó.

El investigador recordó que la aplicación de la EDL, tecnología que el Gobierno impulsa actualmente en Bolivia, representará una explotación intensiva de las salmueras, lo cual podría generar un alto impacto ambiental y poner en riesgo los reservorios subterráneos de agua dulce. “¿Por qué no dicen nada de las salmueras empobrecidas y su reinyección? ¿Están guardando una nueva sorpresa por falta de previsión técnica?”, se preguntó.

En su criterio, se debería realizar una evaluación ambiental a los proyectos piloto en curso, con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, universidades y centros de investigación para evitar problemas futuros y daños ambientales.

El alcalde de Colcha “K”, César Alí Lupa, recuerda que ya pasaron más de 14 años sin que la ansiada industrialización del litio comience. Pese a los reiterados anuncios políticos, Bolivia continúa sin ser protagonista del mercado mundial de este recurso esencial para la transición energética.

“Tardaron más de 14 años sin que despegue el proyecto, ya debería arrancar para generar beneficios a las comunidades cercanas y al país”, manifestó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en consecuencias, las clases en ese departamento se reanudará el 28 de julio, como en el resto...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a todos los candidatos en carrera para las...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el objetivo de consolidar un “bloque único”...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo. Durante su intervención indicó que...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

Actualidad
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a...
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...