YLB estima daño económico de Bs 425 MM por fallas en el complejo del litio

País
Publicado el 15/04/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa estatal YLB ha estimado un daño económico al Estado de al menos 425 millones de bolivianos (poco más de 61 millones de dólares) por las fallas técnicas encontradas en el complejo para la extracción de litio en el salar de Uyuni, de acuerdo con información oficial brindada a Los Tiempos.

Una docena de exfuncionarios serían los responsables de estos errores que no sólo han retrasado la explotación del litio por varios años, sino que aún hoy en día impiden que la producción despegue, principalmente por falta de materia prima.

“Se ha establecido un daño económico de aproximadamente 425.297.718 millones de bolivianos, el cual incluye un daño por lucro cesante (ingresos que se dejaron de obtener por los errores)”, señaló YLB a este medio.

“De la revisión a proyectos anteriores se ha establecido a una docena de posibles responsables, directores, supervisores, proyectistas, jefes y gerentes entre otros”, añadió la empresa estatal.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se reveló hace algunos días que no sólo las piscinas de evaporación presentan problemas para producir la materia prima que permita obtener carbonato de litio, sino que también se encontraron complicaciones en la planta de tratamiento de agua, y en la misma planta industrial de carbonato de litio. Por ello se anunciaron auditorías para identificar el daño económico y a los responsables.

Aunque YLB precisó que este daño superaría los 60 millones de dólares, no se tiene certeza de cuánto le costará al Estado (en tiempo y dinero) resolver los problemas y encauzar el rumbo de la industria del litio.

“El tema del mal manejo de los proyectos en las redes de bombeo, mala impermeabilización de las piscinas, y principalmente la mala planificación general del proyecto tienen que ser cuantificadas con las respectivas auditorías para poder cuantificar de manera adecuada”, reportó YLB.

El diputado de oposición por Potosí, Juan José Tórrez, consideró estos datos “alarmantes” y pidió que se remitan los antecedentes al Ministerio Público para que se actúe con prontitud en la identificación y sanción de los responsables.

“Hubo una estafa millonaria al Estado, el daño económico es para Bolivia y para Potosí. Es importante determinar con exactitud los montos y que el Ministerio Público investigue, porque en la tardanza está el peligro”, declaró el legislador.

 

Últimos proyectos

Representantes de Potosí e investigadores temen que los mismos errores que se cometieron en el pasado, con las piscinas de evaporación, la planta de agua y la de carbonato de litio, se vuelvan a cometer con los proyectos de extracción directa de litio (EDL) que impulsa actualmente el Gobierno. La opaca información sobre los convenios con empresas de China y Rusia, así como los avances de los proyectos piloto, generan susceptibilidades y dudas.

Desde YLB se señaló que, precisamente para evitar que estas fallas se repitan, se avanza a paso lento y con planificación. “Evitar errores pasa por un tema de planificación y análisis técnico muy a detalle. Justamente los convenios en el tema de EDL implican el desarrollo de pilotaje para demostrar en el terreno, en condiciones reales y con nuestra materia prima, su funcionalidad y escalabilidad a proyectos industriales”, resaltó la empresa.

Asimismo, reiteró que “todos los convenios que hemos firmado no implican ningún gasto o inversión por parte del Estado; es a riesgo de las empresas. La idea de las convocatorias y trabajar con varios proyectos simultáneos es precisamente para tener un abanico de opciones para escoger las mejores para el país”. Una vez que se obtengan resultados favorables se firmarían contratos que pasen por el visto bueno del Legislativo.

El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Gonzalo Mondaca, considera que el Gobierno busca “separar lo hecho por gestiones anteriores de lo hecho por la actual gestión, cuando en 2021 ya se sabía que la producción de materia prima era sólo del 7 por ciento lo que se requería”

En ese sentido, Mondaca cuestionó por qué continuar aplicando una tecnología (la de evaporación) que ha demostrado ser ineficiente en el salar de Uyuni no sólo por fallas técnicas, sino por las condiciones climáticas, un aspecto que fue observado desde hace ya varios años. “Mejor hubiera sido transparentar los problemas y concluir los ‘estudios de factibilidad y viabilidad técnico -financiera’ antes de continuar con inversiones sin futuro”, expresó.

El investigador recordó que la aplicación de la EDL, tecnología que el Gobierno impulsa actualmente en Bolivia, representará una explotación intensiva de las salmueras, lo cual podría generar un alto impacto ambiental y poner en riesgo los reservorios subterráneos de agua dulce. “¿Por qué no dicen nada de las salmueras empobrecidas y su reinyección? ¿Están guardando una nueva sorpresa por falta de previsión técnica?”, se preguntó.

En su criterio, se debería realizar una evaluación ambiental a los proyectos piloto en curso, con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, universidades y centros de investigación para evitar problemas futuros y daños ambientales.

El alcalde de Colcha “K”, César Alí Lupa, recuerda que ya pasaron más de 14 años sin que la ansiada industrialización del litio comience. Pese a los reiterados anuncios políticos, Bolivia continúa sin ser protagonista del mercado mundial de este recurso esencial para la transición energética.

“Tardaron más de 14 años sin que despegue el proyecto, ya debería arrancar para generar beneficios a las comunidades cercanas y al país”, manifestó.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su...

Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...


En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...